Noticias

Los hospitales Virgen Macarena, Virgen del Rocío y el IBiS colaboran para investigar, diagnosticar y tratar tumores poco frecuentes

Publicada el: 2018-09-10 12:50 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

melanoma11

Inician la sinergia con unas jornadas en las que han abordado los melanomas uveales, que afectan a una veintena de personas en Sevilla

 

El tratamiento de tumores poco prevalentes requiere de la colaboración de especialistas de distintas áreas que aborden conjuntamente la detección precoz y el manejo de estos cánceres, para lograr un mayor éxito en su abordaje. Bajo esta filosofía, se ha  llevado a cabo la I Jornada GETHI CIBERONC, ‘Construyendo sinergias en tumores poco prevalentes’, que ha reunido a 40 expertos en Sevilla, incluyendo profesionales de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena, Virgen del Rocío y del Instituto de Biomedicina de Sevilla. Para empezar, han abordado el tratamiento de los melanomas uveales, que son los tumores malignos que afectan al ojo.

Un total de 7 personas al año en Andalucía contraen esta patología rara, por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del ojo. En términos generales, comienza en la mitad de las tres capas de la pared del ojo: la exterior incluye la esclerótica blanca (la ‘parte blanca del ojo’) y la córnea transparente en la parte frontal del ojo.

La celebración de estas jornadas es muy significativa ya que se ha centrado en una neoplasia poco prevalente pero para la que se empiezan a tener tratamientos. Además, cabe destacar la colaboración de distintos profesionales españoles, en concreto, de investigadores traslacionales del Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBER) y otros clínicos del Grupo Español de Tumores Huérfanos e Infrecuentes (GETHI), dedicados específicamente a esta neoplasia. Por ello, la idea es que las sinergias continúen con otras neoplasias poco prevalentes.

En el acto de apertura han estado presentes la directora gerente del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Nieves Romero; el director gerente del Hospital Universitario Virgen Macarena, Antonio Castro; y el director del IBiS, José López Barneo. El programa ha supuesto una revisión sobre el papel que suman especialistas de distintas categorías que intervienen en el manejo del melanoma uveal, entre ellos, oftalmólogos, oncólogos, radiólogos, patólogos.

Igualmente, los retos de la investigación en este campo, las perspectivas desde la inmunoterapia, y la aportación del Biobanco como plataforma de apoyo a la investigación.

Los coordinadores científicos de esta sesión han sido Carmen Beato y Juan Antonio Virizuela, del Hospital Universitario Virgen Macarena, junto a Enrique de Álava, especialista del Hospital Universitario Virgen del Rocío e investigador del IBiS.

melanoma12

Una veintena de personas afectadas por Fibrosis Quística colaboran en ensayos clínicos en la Unidad de Fibrosis Quística del Hospital Universitario Virgen del Rocío

Publicada el: 2018-09-07 12:38 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

fibrosis quistica

La unidad, de carácter multidisciplinar y de referencia en Andalucía occidental, controla a más de 300 pacientes adultos y niños con esta enfermedad rara

Una veintena de personas afectadas por Fibrosis Quística (FQ) está colaborando en los ensayos clínicos que los profesionales de la Unidad de Fibrosis Quística del Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR) han iniciado en los últimos tres años. Así, y solo en el último año, han puesto en marcha tres nuevos ensayos clínicos para probar fármacos moduladores de nueva generación dirigidos a corregir la proteína defectuosa por las mutaciones genéticas que causan esta grave enfermedad rara.

Estos nuevos fármacos permiten reducir los síntomas respiratorios, mejorar el estado nutricional, estabilizar la enfermedad y aumentar la esperanza de vida de quienes la padecen. En estos estudios están participando además otros 400 pacientes que están siendo tratados en hospitales de todo el mundo.   

Mañana, Día Mundial de la Fibrosis Quística, expertos de todo el mundo llaman la atención sobre este problema de salud, que pese a haber logrado avances en el conocimiento y tratamiento de esta patología hereditaria, sigue causando un grave deterioro progresivo de los órganos y de la vida de las personas afectadas.

La Fibrosis Quística es una enfermedad genética autosómica recesiva que continúa siendo la patología hereditaria severa más frecuente en la raza blanca. Se produce por mutaciones en un gen que codifica una proteína en el organismo llamada CFTR que regula el transporte de cloro, sal y agua en las células epiteliales. Consecuentemente el moco se hace muy espeso en diferentes órganos como los pulmones, el páncreas, el intestino, el hígado, glándulas sudoríparas y aparato reproductor.

Este moco espeso produce un deterioro progresivo de todos los órganos descritos hasta hacerles perder de forma progresiva su función. Concretamente en el aparato respiratorio, estas secreciones tan espesas ocasionan una inflamación crónica e impiden que los afectados se puedan defender de los microorganismos, lo que lleva a un deterioro progresivo de ambos pulmones, condicionando el pronóstico de los pacientes.

La Unidad de Fibrosis Quística del Hospital Universitario Virgen del Rocío controla a más de 300 pacientes adultos y niños y es la unidad de referencia de Andalucía Occidental. Se trata de un servicio multidisciplinar donde los profesionales comparten espacios para que los cuidados, tratamientos y la transición de la edad pediátrica a la adulta sea amable y más llevadera para ellos. En el último año, la unidad ha logrado ampliar y mejorar sus instalaciones, tras el traslado a la quinta planta del Hospital de la Mujer.

Este espacio dispone, además, de diversos servicios para garantizar la accesibilidad de los pacientes a las diferentes opciones terapéuticas disponibles, como consultas médicas para niños y para adultos, consulta de enfermería, realización de pruebas funcionales respiratorias y pruebas diagnósticas, así como el acceso mediante consulta telefónica en la que el personal sanitario resuelve a diario todas las incidencias de los pacientes. Cada año, los profesionales participan en la organización y realización de talleres con pacientes y familiares para normalizar sus vidas y favorecer una adecuada integración escolar y laboral.

Los pacientes tienen además acceso rápido en caso de complicaciones, las más frecuentes, las agudizaciones o las infecciones pulmonares y sus consecuencias, que pueden ser graves. Para ello, los especialistas trabajan en programas de tratamientos intravenosos antibióticos domiciliarios, acceso rápido a consulta médica, gestión de casos por enfermería y la seguridad de contar con un equipo multidisciplinar con conocimientos y experiencia que abarca las múltiples manifestaciones clínicas de esta enfermedad.

Así, el equipo está coordinado por una pediatra, la doctora Isabel Delgado Pecellín y dos neumólogas de adultos, la doctora Esther Quintana Gallego y Laura Carrasco Hernández. Integra también a dos fisioterapeutas (Fernando Díaz Gutiérrez y Vanesa Carrasco Cárdenas), un profesional de enfermería (Pedro García Tamayo) y a una técnica de cuidados de enfermería (Inmaculada Díaz Bravo).

Desde el Servicio Andaluz de Salud y el Hospital Universitario Virgen del Rocío, la unidad de referencia de Fibrosis Quística trabaja a diario para hacer que los pacientes puedan llevar una vida plena. Gracias a todas las iniciativas puestas en marcha, pueden desarrollar una actividad laboral activa y pueden crear una familia. “Se trata de ir de la mano familias, pacientes y personal sanitario para conseguir mejorar en todas las aéreas que abarca la Fibrosis Quística, con el objetivo final de que estas personas disfruten de la mejor asistencia y calidad de vida posible”, señala Esther Quintana.

Pese a que sigue siendo una enfermedad con un pronóstico de vida menor que la población general, es la patología rara en la que más ha aumentado la supervivencia en las últimas tres décadas, pasando de ser una enfermedad exclusivamente pediátrica, a tener en la actualidad una esperanza de vida media de 47 años.

Los avances extraordinarios en la supervivencia se deben a una combinación de factores: la mejora en la nutrición, los avances en la terapia antibiótica, así como en el aclaramiento mucociliar, la creación y organización de las unidades de referencia, el trasplante de órganos (pulmón e hígado) y el cribado neonatal.

Los nuevos fármacos moduladores, cuya indicación principal viene determinada por el tipo de mutación del paciente, permitirán en un futuro próximo la práctica normalización de la esperanza de vida de los pacientes con FQ, al corregir el defecto básico de la enfermedad (la proteína CFTR).

El Diagnóstico Genético Preimplantatorio (DGP)

Para luchar contra esta enfermedad, la sanidad pública andaluza cuenta además con la técnica del Diagnóstico Genético Preimplantatorio (DGP), una técnica avanzada que permite un análisis genético de los preembriones obtenidos por técnicas de fecundación in vitro antes de ser transferidos al útero de la madre. Así, se pueden seleccionar aquellos libres de la carga genética que se asocia a la enfermedad. Desde 2005 han nacido 13 bebés libres de esta patología en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, único centro hasta la fecha que ha incorporado esta técnica a la Unidad de Medicina Materno Fetal, Genética y Reproducción.

Por otro lado, desde mayo del 2011 el programa de Cribado Neonatal de Andalucía incluye el diagnostico presintomático de la Fibrosis Quística. La unidad del Hospital Universitario Virgen del Rocío es centro de referencia de dicho cribado de Andalucía Occidental y ha permitido, desde su implantación, el diagnóstico de 62 recién nacidos con dicha enfermedad.

“Queremos destacar el compromiso de los profesionales que diariamente trabajan en la Unidad de Fibrosis Quística con el objetivo de mejorar la supervivencia y la calidad de vida de las personas con Fibrosis Quística mediante el liderazgo de varias líneas de investigación, educación y atención integral de alta calidad”, concluye Isabel Delgado Pecellín.

La Unidad de Cirugía General del Virgen del Rocío es la única en España y la tercera en Europa que ha logrado la acreditación de la Asociación Europea de Cirugía

Publicada el: 2018-09-06 12:59 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Este distintivo la legitima para que puedan formar a cirujanos de cualquier parte del mundo en cirugía hepato pancreática para luego ejercer esta especialización en cualquier otro centro europeo IMG 0138 R

El screening de hipoacusia llega a casi 6.000 bebés en el Hospital Universitario Virgen del Rocío

Publicada el: 2018-09-05 11:39 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

1Q8J7455 HIPOACUSIA

Dos enfermeras de Neonatología atienden esta consulta específica que, al igual que el cribado de la prueba del talón, se les ofrece a todos los recién nacidos

 

Casi 6.000 recién nacidos son atendidos cada año en la consulta de Hipoacusia del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Se trata de un sencillo test que se ofrece a todos los padres a modo de cribado universal, como prevención primaria de la salud infantil.

En concreto, tiene como objetivo realizar la prueba de otoemisiones a los neonatos en su primer mes de vida, según se recoge en el Programa de Detección de Hipoacusias del recién nacido de la Junta de Andalucía, ya que la hipoacusia infantil es un importante problema de salud por las repercusiones que tiene en el acceso al lenguaje oral y, de forma integral, al desarrollo psicofísico, emocional, social y académico del niño. Afecta a cinco de cada mil niños en el momento de su nacimiento.

Además, reúne los requisitos mínimos de las patologías que son susceptibles de un cribado: existe un método fiable, objetivo y sencillo de detección. Una vez diagnosticada, se pueden instaurar tratamientos de forma precoz (estimulación precoz) que son capaces de solucionar el problema en su totalidad o, al menos, limitar las consecuencias psicosociales de una manera destacada.

Dos enfermeras de la Unidad de Gestión Clínica de Neonatología atienden a los recién nacidos, de lunes a sábado, en la consulta de Hipoacusia. Allí estudian ambos oídos para detectar si estos pequeños padecen un déficit auditivo bilateral superior a 40 dB HL. Las otoemisiones utilizadas en el screening auditivo infantil son las evocadas mediante múltiples clips de banda ancha, denominadas otoemisiones provocadas por estímulos transitorios, que dan lugar a una multionda que desaparece en las hipoacusias.

La prueba es indolora y fácil de realizar, a través de una sondita, que se coloca en conducto auditivo externo, y dura escasos segundos. En principio, se recomienda que el recién nacido esté tranquilo, por lo que las profesionales suelen efectuarla después de las tomas y en silencio ambiental.

Si el resultado de la prueba es dudoso, se cita a los padres para una segunda prueba antes del mes de vida. Si tras esta segunda prueba el resultado es el mismo en uno ambos oídos, se les facilita cita con el especialista en Otorrinolaringología antes de los dos meses de vida para una nueva valoración diagnóstica.

En este primer semestre del 2018, las enfermeras de Neonatología han realizado la prueba de otoemisiones a 2.632 recién nacidos, de los que seis han sido derivados a la consulta de Otorrinolaringología para un nuevo estudio diagnóstico. El año pasado detectaron precozmente cuatro casos de hipoacusia infantil, que han podido ser tratados en las fases iniciales de este problema, lo que mejora los resultados de salud para el bebé.

Si el resultado final es normal, las enfermeras lo registran en la Cartilla de Salud Infantil y Programa de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Además, informan a los padres de medidas preventivas encaminadas a evitar las hipoacusias postnatales, tales como el adecuado tratamiento de cuadros catarrales y focos de infección de vías respiratorias altas, la importancia del cumplimiento del calendario vacunal, y la prevención de traumatismos o accidentes, entre otros. Todo ello, afianzando la continuidad de las recomendaciones y la vigilancia junto a los profesionales de los centros de atención primaria que también se dedican a la prevención primaria de la salud infantil.

Mujer de edad avanzada y en situación de dependencia moderada es el perfil del paciente que sufre fractura de cadera y es intervenido en el Hospital Virgen del Rocío

Publicada el: 2018-09-03 11:08 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

fractura de cadera

 

Profesionales de Enfermería, que han elaborado un estudio de investigación donde se analizan las variables que definen este perfil, han sido premiados en las Jornadas Nacionales de Enfermería en Traumatología y Cirugía Ortopédica

Los pacientes ingresados e intervenidos por fracturas de fémur proximal son, en su mayoría, mujeres de edad avanzada, en situación de dependencia funcional moderada al ingreso, que tras ser intervenidos con éxito regresan a su domicilio, donde precisan de la ayuda de un cuidador principal y de dispositivos para caminar.

Estas son algunas de las conclusiones del trabajo ‘Perfil del paciente con fractura de fémur en el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatológica’, realizado por profesionales de Enfermería de la Unidad de Cirugía Ortopédica, Traumatología y Reumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

El estudio, que ha analizado las variables del paciente que ingresa con fractura de fémur proximal, ha merecido el premio al mejor póster que ha otorgado el Comité Científico de las últimas Jornadas Nacionales de Enfermería en Traumatología y Cirugía Ortopédica.

La fractura de cadera es un importante problema de salud pública, dado que su incidencia está incrementando significativamente en los últimos años. Por este motivo, los profesionales de la Enfermería han desarrollado un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo sobre 425 pacientes que ingresaron, fueron intervenidos y dados de alta a lo largo de un año en la

Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Ortopédica, Traumatológica y Reumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, tras sufrir una fractura de fémur proximal intra o extracapsular.

Las variables analizadas han sido edad, sexo, grado de dependencia funcional al ingreso, tipo de fractura, estancia media, destino al alta, cuidador principal, deambulación, continencia o incontinencia urinaria, previas a la caída.

Los resultados han revelado que la edad media de la población atendida ha sido de 80,86 años. El 76% de los pacientes han sido mujeres (un total de 323), con una situación de dependencia moderada previa a la caída. De hecho, el 60,48% precisaban de un cuidador principal en su día a día. El 57,64% de los pacientes deambulaban sin ningún tipo de ayuda o

dispositivo antes de sufrir la fractura, ni padecían problemas de incontinencia urinaria. No obstante, solo una cuarta parte de los pacientes del estudio eran personas totalmente independientes, según el Índice Barthel, escala que utilizan los profesionales para cuantificar todos estos aspectos.

Más de la mitad de los pacientes (el 61,18%) tuvieron una fractura de fémur proximal extracapsular, con una estancia media de 6,60 días. Así, además de conocer los datos epidemiológicos del perfil de este grupo de pacientes, los resultados permiten predecir y dar respuesta a sus necesidades de dependencia postoperatoria.

El Hospital Universitario Virgen del Rocío incorporará un angiógrafo biplano capaz de acelerar los procedimientos frente a la patología cerebrovascular

Publicada el: 2018-09-02 10:58 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

angiografo biplano

La Unidad de Neurorradiología Intervencionista es el servicio español líder en estos tratamientos, de los que se benefician cerca de un millar de pacientes de Sevilla y Huelva cada año

 

El Hospital Universitario Virgen del Rocío va a incorporar un angiógrafo biplano a su área de Radiodiagnóstico, tras una inversión 1,2 millones de euros. En concreto, este avanzado equipo será utilizado por los especialistas de la Unidad de Neurorradiología Intervencionista, que cada año atienden unos 250 pacientes con ictus isquémicos y más de 100 aneurismas cerebrales por vía endovascular.

 Este servicio, de referencia para el tratamiento de pacientes de Sevilla y Huelva, se ha convertido en la unidad española líder en cuanto a trombectomías mecánicas realizadas. En la actualidad, trabajan con un equipo monoplano, con el que también efectúan angioplastias de carótidas y craneales, así como malformaciones arteriovenosas tanto en adultos como en niños.

De este modo, el nuevo angiógrafo incorporará la posibilidad de visualizar imágenes simultáneas en dos planos, por lo que los procedimientos serán mucho más cortos utilizando una menor dosis de contraste y de radiación.

 Otra de las ventajas es que la rapidez del sistema biplano, junto con la sala actual monoplano, facilitará el acceso y rapidez de tratamiento en una patología como el ictus isquémico, donde el tiempo es fundamental para el pronóstico del paciente.

Además, el sistema biplano incluye un software específico que permite trabajar con imágenes en 3D, fusión con otras pruebas de imagen y realizar simultáneamente Tomografías Computerizadas (TC). Todo esto, aporta información más rápida y precisa de la anatomía de la lesión, tanto para planificar el tratamiento, como para incrementar la seguridad en la ejecución de patología neurovascular de alta complejidad, llevada a cabo en la Unidad de Neurorradiología Intervencionista.

Por este motivo, la posibilidad de trabajar con un angiógrafo biplano aportará a la Unidad de Neurorradiología Intervencionista mayor eficacia, eficiencia, seguridad y calidad de su servicio.

Características técnicas del equipo

El angiógrafo biplano es un equipo electromédico con dos arcos: frontal a suelo y lateral a techo, con lo que se puede visualizar dos proyecciones de forma independiente simultáneamente. Dispone de dos cadenas de imagen independientes consistentes en un tubo de rayos, generador de alta frecuencia y flat panel dinámico.

Los movimientos entre la mesa y los arcos están sincronizados entre sí, lo que permite realizar estudios de forma multidisciplinar. Incorpora un monitor de 58 pulgadas dentro de la sala de exploración lo que permite visualización y post procesar los estudios adquiridos dentro de la misma en 3D.

Además, el equipo incluye modos de reconstrucción que repercutan en menores tiempos de reconstrucción y visualización y adquisición simultánea de otras señales fisiológicas. Otra de las opciones que incorporan es la posibilidad de realizar roadmapping sobre serie angiográfica previa seleccionada y  de manera instantánea.

El biplano permite la posibilidad de angiografía rotacional en un solo giro y técnicas de visualización de placas de calcio.Finalmente incluye el equipo programas o aplicaciones de interés para estudios diagnósticos y terapéuticos de Radiología Vascular e Intervencionista.

El Hospital Universitario Virgen del Rocío incorpora un nuevo ecógrafo en las consultas de Neumología

Publicada el: 2018-08-30 11:29 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

1Q8J7428

Los especialistas, que atienden más de 3.500 pacientes al año, lo utilizarán para realizar estudios vasculares y la detección precoz de la enfermedad tromboembólica venosa

 

 

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha incorporado un nuevo ecógrafo en el servicio de Neumología. Los especialistas utilizarán este equipo para las consultas de acto único en las que diagnostican y, a la vez, tratan la enfermedad tromboembólica venosa y la patología de la circulación pulmonar, agilizando así la respuesta al paciente.

En concreto, el ecógrafo supone una mejora de la calidad de imagen, lo que permite diagnosticar trombosis distales que podrían pasar desapercibidas. Esto disminuye el riesgo de que el paciente tenga un tromboembolismo pulmonar con consecuencias fatales.

Además, es posible detectar las trombosis superficiales, evitando así la posible progresión de la enfermedad al sistema venoso profundo. Igualmente, su precisión permite exploraciones más completas en menor tiempo y evita duplicar las pruebas del paciente, sobre todo, las que se solicitan a la Unidad de Radiodiagnóstico en caso de duda diagnóstica para afinar en el diagnóstico.

            La consulta de enfermedad tromboembólica venosa y patología de la circulación pulmonar, integrada en la Unidad de Gestión Clínica de Neumología y Cirugía Torácica, atiende a más de 3.500 pacientes cada año. Son pacientes con sospecha de trombosis venosa profunda en miembros inferiores, en los que se confirma o descarta esta patología mediante la realización de ecografía del sistema venoso; y pacientes ya diagnosticados de trombosis venosa profunda y/o tromboembolismo pulmonar para realizar el seguimiento. El screenig de trombosis venosa profunda es fundamental que se realice precozmente, sobre todo en pacientes con factores de riesgo trombótico ( pacientes oncológicos, inmovilizados, quirúrgicos, en tratamiento hormonal, gestantes, etc) para instaurar el tratamiento anticoagulante correcto.

           

            Este tipo de patología (trombosis venosa profunda) se caracteriza por causar síntomas que muchas veces son inespecíficos (dolor en miembros inferiores, inflamación, empastamiento, enrojecimiento, aumento de temperatura), por lo que es muy importante que se tenga  un alto grado de sospecha clínica por parte del médico . La prevención pasa por adoptar hábitos de vida saludable (ejercicio físico moderado a diario, peder peso, no fumar) y sobre todo a realizar profilaxis con heparina de bajo peso molecular en pacientes con factores de riesgo trombótico. El tratamiento es la anticoagulación, cuya duración dependerá del tipo de evento que lo haya desencadenado, manteniéndose durante al menos 3-6 meses, o bien de forma indefinida.

Un equipo de última generación

 

El nuevo ecógrafo es un equipo electromédico portátil y está diseñado para una mejor visualización del paciente con tecnología de formación de haz digital. Incorpora una tecnología con la que los profesionales pueden trabajar de forma dual: a red eléctrica o a baterías con una autonomía de hora y media. La pantalla de visualización LED es de 15 pulgadas e incorpora el equipo una memoria SSD que permite un arranque del mismo de forma inmediata.  

El ecógrafo viene dotado de una sonda lineal con un rango de frecuencia entre 3 y 16 MHz lo que permite realizar estudios vasculares y la detección de trombosis venosas profundas en miembros inferiores. La velocidad de barrido es en tiempo real, lo que permite una rápida visualización de los estudios en la pantalla. Para estudios vasculares superficiales, el ecógrafo dispone de doppler de energía o potencia.

Además, esta tecnología incluye un software de detección de agujas, Doppler pulsado, Color direccional, imagen trapezoidal, pantalla completa para intervencionismo y biopsia guiada.

Reumatólogos del Hospital Universitario Virgen del Rocío presentan nueve trabajos en el congreso europeo de esta especialidad

Publicada el: 2018-08-28 11:10 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

congreso reumatología

Las investigaciones de estos profesionales, integrados en la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Ortopédica, Traumatología y Reumatología, abordan la artropatía hemofílica, el lupus eritematoso sistémico, la esclerodermia, las miopatías y los síndromes autoinflamatorios

 

Un total de nueve trabajos del servicio de Reumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío han sido presentados al Congreso Europeo de Reumatología, celebrado en Amsterdam. Entre ellos, una comunicación oral y la participación en una conferencia de un simposio satélite.

Entre los trabajos seleccionados por el comité organizador del evento destacan los relacionados con patologías muy diversas, como son la artropatía hemofílica, el lupus eritematoso sistémico, la esclerodermia, las miopatías o los síndromes autoinflamatorios. Como comunicación oral fue elegido un estudio sobre los familiares de pacientes con lupus que lleva por nombre ‘Análisis de subpoblaciones linfocitarias tipo B en familiares de primer grado de pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico’.

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune, en la que existe una respuesta inmune exagerada. Está causada por autoanticuerpos que se producen por la selección de clones de células B autorreactivas, debido a la pérdida de los mecanismos de tolerancia y apoptosis, lo que favorece la activación celular y su supervivencia. En esta enfermedad se han detectado algunas alteraciones a nivel de las diferentes subpoblaciones del linfocito B, como son la elevación de niveles de plasmablastos, células transicionales, etc.

Aunque la mayoría de los casos de lupus son esporádicos, se sabe que existe cierta agregación familiar entre los familiares de primer grado. Con este estudio se ha evaluado si existen diferencias en la expresión de los niveles de subpoblaciones de linfocitos B en familiares de primer grado con respecto a los pacientes diagnosticados de lupus y población sana, y por otro lado comprobar si existe relación entre niveles de subpoblaciones linfocitarias y el grado de parentesco.

Indagar en los familiares de primer grado de estos pacientes puede resultar una nueva vía para encontrar patrones citométricos diferenciadores o no diferenciadores, que ayuden a determinar qué subpoblaciones linfocitarias están implicadas en el desarrollo de esta enfermedad. Esto abriría la puerta en un futuro a poder utilizar estos parámetros como método de trabajo en la práctica clínica habitual para la detección precoz de personas susceptibles de desarrollar la enfermedad.

En el trabajo han participado los especialistas de Reumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío Alberto Ruiz Román y Alejandro Muñoz Jiménez, y el Dr. José Luis Marenco, jefe de servicio de Reumatología del Hospital Virgen de Valme. También ha sido muy importante la colaboración del servicio de Inmunología del Hospital Virgen del Rocío, en concreto, de los especialistas Antonio Núñez Roldán, José Manuel Lucena, Berta Sánchez y Marco Montes. 

La apuesta de los profesionales del servicio de Reumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, integrados en la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Ortopédica y Traumatología, trabajan por promover distintas líneas de investigación es permanente, dado que en la pasada edición del Congreso Nacional de Reumatología presentaron otros 25 trabajos.

Más de un centenar de mujeres se alojan en el Hotel de Madres del Hospital Universitario Virgen del Rocío

Publicada el: 2018-08-27 10:19 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Estos espacios están puestos a disposición de madres con lactancia directa que se encuentren de alta hospitalaria, pero que tengan a su recién nacido ingresado en Neonatología

 hotel1

Más de un centenar de mujeres han utilizado el Hotel de Madres del Hospital Universitario Virgen del Rocío, desde que estas instalaciones se pusieran en marcha, en el verano de 2016. Estos espacios están puestos a disposición de madres con lactancia directa que se encuentren de alta hospitalaria, pero que tengan a su recién nacido ingresado en Neonatología.

 

En principio, se facilita a todas las mujeres con dificultades para desplazarse a su lugar de residencia entre tomas, bien por problemas de salud, o por problemas de trasporte; o que presenten dificultades socioeconómicas para trasladarse de manera asidua a dar el pecho a su bebé.

Así, el hotel se ha iniciado con una habitación triple dotada de la intimidad necesaria entre las camas y una sala de estar anexa. Estas instalaciones están equipadas con nevera, microondas, frigorífico, televisión, con dos cuartos de baño completos (uno en sala de estar y otro en el dormitorio), comunicados por una puerta interna para una mayor privacidad.

Ubicado en la tercera planta ala centro del Hospital de La Mujer, está dotada de todo lo necesario para una cómoda estancia de las madres que dan de lactar, dentro del entorno hospitalario. Su gestión depende de los responsables de Cuidados de Obstetricia y Neonatología, en coordinación con la Unidad de Trabajo Social y apoyado por las distintas unidades que prestan los servicios generales en el centro.

Los profesionales responsables de los cuidados de las mujeres ingresadas tras el parto en este centro así como de los neonatos realizan la captación de aquellas posibles usuarias que puedan encontrarse dentro de los criterios de inclusión. La estancia máxima es de siete días, con posibilidad de ampliación o rotación en función de la lista de espera, para facilitar este servicio a todas las mujeres que lo necesiten.

El hotel de madres forma parte del Plan Integral al Niño Hospitalizado, otra iniciativa que ayuda a mantener el vínculo madre-hijo, y a fomentar y desarrollar la lactancia materna mientras el recién nacido está ingresado. El Hospital Universitario Virgen del Rocío trabaja activamente en esta línea, por la que se abrió también y de manera simultánea el Banco de Donación de Leche Materna, que viene a desarrollar y promover el ‘Plan para la Humanización del Parto’ y el ‘Programa de Promoción de la Lactancia Materna’, junto al ‘Proyecto Apego’ (para mantener el vínculo madre-hijo) y el ‘Proyecto de Fomento de la Parentalidad Positiva’.

hotel2

El Hospital Infantil incorpora sillones cama en las habitaciones de Oncohematología Pediátrica gracias a un convenio entre Salud y la Fundación Bancaria La Caixa

Publicada el: 2018-08-27 09:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Un equipo multidisciplinar de especialistas asiste más de 2.750 consultas y 750 ingresos en la planta motivados por el cáncer infantil

sillonesoncoped