Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Usted está en:

Toma y recepción de muestras

Preparación para la toma de muestras

La unidad se encarga directamente de la toma de muestras solo en el caso de la prueba de Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF). Antes de su realización, se le entregará un documento informativo acerca de la naturaleza, preparación, riesgos y firma del consentimiento informado para dicha prueba.

El resto de las muestras que son objeto de estudio en la unidad son extraídas en otros centros, por lo que será el facultativo correspondiente el que le informará sobre el procedimiento a seguir para la toma de muestras.

 

Recepción de muestras

Las muestras estudiadas en la unidad son enviadas directamente por los diferentes servicios clínicos hospitalarios, consultas externas, centros de atención primaria, etc. De esta forma, habitualmente no son recibidas muestras directamente de los pacientes o familiares.

La única excepción la constituyen las muestras de orina para estudio citológico. Las recomendaciones para su toma podrá obtenerlas en el área de recepción de muestras de la unidad. El horario de recepción de muestras de orina es de 08:00 a 19:30 horas en días laborables.

  • Se le va a realizar una PAAF, un procedimiento diagnóstico relativamente poco invasivo y sencillo, utilizado para lesiones situadas en órganos accesibles desde la piel (tiroides, glándulas salivales, ganglios linfáticos).
  • La finalidad de la prueba es la obtención de material citológico (extensiones citológicas y/o líquido) para su valoración microscópica por personal especializado (patólogos y citotecnólogos) y la posterior emisión de un diagnóstico. Este diagnóstico ayudará al médico solicitante del estudio, junto con otras posibles pruebas, a decidir el manejo más adecuado para cada paciente.
  • La PAAF se realiza en un tiempo corto (10 segundos), con el paciente sentado o tumbado, utilizando una aguja de pequeño tamaño, similar en la mayoría de los casos a las usadas en extracciones sanguíneas. Con ella alcanzamos el nódulo objeto de la PAAF a través de la piel y realizamos aspiración de material de su interior que servirá para su estudio. Por regla general, es un procedimiento poco molesto para el paciente.
  • Lea y firme el consentimiento informado que le entregamos. No olvide traerlo el día de la cita.
  • Si ha tenido fiebre, tos y/o dificultad respiratoria o está en situación de aislamiento porque ha dado positivo en la prueba de coronavirus o ha tenido algún contacto con pacientes infectados no acuda a la cita.
  • Indique siempre si toma alguna medicación antitrombótica (aspirina, sintróm, aldocumar, plavixx, clopidogrel, dabigatrán, etc).
  • La prueba se realizará en la Sala de técnicas de radiología, situada en la 1º planta del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (edificio gris al lado del edificio de Anatomía Patológica). La sala de espera se encuentra en el pasillo de radiología, (el pasillo que tiene enfrente a la izquierda según sale de los ascensores). Si no la encuentra pregunte por la sala en el mostrador de entrada del Centro de Diagnóstico y Tratamiento. No saque número en turnómetro. Nuestro personal le llamará cuando sea su turno.
  • Procure venir solo, en la medida de lo posible, o con un único acompañante.
  • No es preciso que venga en ayunas.
  • Sea puntual, la sala es multifunción y será ocupada para otra actividad cuando acabe el horario establecido. Si no llega a tiempo perderá la cita y tendrá que solicitarla de nuevo.
  • Lleve puesta una mascarilla y lávese las manos con frecuencia. Tosa y estornude sobre el codo y guarde la distancia de seguridad en todo momento.