Usted está en:
Enrique de Álava Casado
Ana M. Galera Espinosa
La Unidad intercentros de Anatomía Patológica se crea en 2009, incluyendo los Servicios de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío y del Hospital de la Merced de Osuna. Se trata de una unidad de referencia en la comunidad autónoma, en permanente evolución y progresión. Actualmente cuenta con cerca de 100 profesionales integrados plenamente en las comisiones multidisciplinares de los dos hospitales.
La unidad se dedica al estudio y diagnóstico de muestras celulares, tejidos y órganos, para obtener un diagnóstico que debe ser integrado en el contexto clínico del paciente, con el máximo grado de calidad y eficiencia posible. Para tal fin, se emplean diferentes técnicas de apoyo al diagnóstico que son interpretadas por el patólogo en el informe anatomopatológico, principal producto final de la unidad.
La Unidad de Anatomía Patológica se ocupa del estudio de biopsias (muestras de tejido), piezas quirúrgicas (resecciones) y citologías (extensiones celulares) en las que se espera encontrar ciertas lesiones. El estudio anatomopatológico está destinado a obtener un diagnóstico de dichas lesiones que confirme o revele la naturaleza de la enfermedad. Además, proporciona datos pronósticos (¿cómo es de agresiva la lesión?) y predictivos (¿a qué tratamientos puede responder la lesión?), que ayudan a otros médicos a tomar decisiones respecto al tratamiento más eficaz de la enfermedad. La herramienta diagnóstica básica es el microscopio óptico, pero la unidad también emplea otras tecnologías, como la inmunohistoquímica y las técnicas de patología molecular (análisis molecular aplicado a la anatomía patológica). Adicionalmente, la unidad está encargada de realizar las autopsias clínicas.
La unidad dispone de una cartera de servicios asistenciales detallada que se encuentra a disposición de usuarios y profesionales.
En paralelo, la unidad cuenta con varios grupos de investigación en conexión con el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) e imparte formación teórica y práctica a estudiantes de los Grados de Medicina y Biomedicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla y a estudiantes de Ciclos Formativos.
Imagen del edificio de anatomía patológica
Información para el ciudadano
Hay pruebas de laboratorio que pueden requerir una cita previo y/o su consentimiento informado. En cada caso, será su médico quién le informará sobre el procedimiento en ambos casos. Para cualquier duda puede dirigirse a la unidad a través de los teléfonos indicados en la sección «Contacto y ubicación«.
Tiene a su disposición en la secretaría de la unidad la Carta de Derechos y Deberes de la ciudadanía en los Servicios Sanitarios Públicos de Andalucía.
En el área de recepción de muestras encontrará un buzón de sugerencias a través del cual puede hacernos llegar sus comentarios, quejas o reclamaciones. Además, tiene a su disposición el Servicio de Gestoría del Usuario (planta baja del Hospital General) que tramitará aquellas reclamaciones que puedan ser dirigidas a la unidad.
Si desea solicitar una segunda opinión médica, puede consultar toda la información disponible en el siguiente enlace.
Quiero saber más
Si desea tener más información puede visitar la sección dedicada a los pacientes dentro de la web de la Sociedad Española de Anatomía Patológica o la cuenta de Twitter de la unidad (@PathologyHUVR)
Durante 2019
Líneas de futuro
Certificaciones
El Laboratorio de Patología Molecular y Dianas Terapéuticas de la unidad (OD-000001 Política de calidad, OD-000006 Alcance del SGC) dispone de un sistema de gestión de calidad certificado bajo los requerimientos de la norma UNE-EN ISO 9001:2015 por AENOR y está acreditado por ENAC con expediente n°662/LE2297 bajo la norma UNE-EN ISO 15189:2013 para la realización de la determinación de BRAF, EGFR, KRAS y NRAS en tejido, la determinación de mutaciones somáticas en ADN y ARN empleando el panel de secuenciación masiva Oncomine Focus Assay y la prueba Prosigna® de firma génica para el pronóstico del cáncer de mama en tejido.