Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Alergología

Director de la Unidad (en funciones):

Joaquín Quiralte Enríquez

Responsable de Cuidados:

Gloria María Romero Vázquez

alergia

La Unidad de Alergología del Hospital Universitario Virgen del Rocío está formada por más de 20 profesionales y adopta un modelo de centro integral, que incluye, dentro de la misma organización, la prevención, la asistencia, la investigación y formación especializada en Alergología.

  1. Abordaje integral de la enfermedad alérgica ofreciendo todos los servicios desde la prevención secundaria, pasando por el diagnóstico, y el tratamiento.
  2. Visión de población y territorio, siguiendo el modelo de atención en red, con el fin de garantizar la equidad en la asistencia en cualquiera de los dos nodos de la Unidad: el CARE de Rinitis y asma del Hospital Duque del Infantado y el centro de Diagnóstico y Tratamiento.
  3. Preocupación por el paciente y su entorno, en conocer y satisfacer sus necesidades y expectativas. Ello se traduce en la combinación de calidad y calidez, de excelencia clínica y afectividad humana, que muestran nuestros profesionales independientemente del ámbito en que trabajen.
  4. Gestión del conocimiento. La identificación de buenas prácticas, la estandarización mediante la elaboración de guías terapéuticas, trayectorias clínicas y la educación sanitaria a pacientes y familiares, se completa con la evaluación sistemática de resultados en salud.
  5. Un modelo asistencial basado en la gestión clínica. Hacer correctamente las cosas correctas. Sostenibilidad y eficiencia como ejes en la visión estratégica.
  6. La investigación y la formación, pilares de la atención alergológica de calidad. Investigar para innovar y generar evidencias que cambien la práctica clínica.
  7. Por eso, impulsamos la investigación aplicada (clínica y traslacional). Invertimos y promovemos la formación continuada de nuestros profesionales. Su nivel de capacitación y especialización en algunos ámbitos (como, por ejemplo, la Unidad de referencia CSUR del Sistema nacional de Salud de una enfermedad rara, el  Angioedema Hereditario) han permitido que la UGC sea hoy en día una fuente de expertos reconocidos, y un centro docente ejemplar en el ámbito alergológico.