Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Picadura de insecto

Cuando un insecto (mosquito, avispa, abeja, pulga, etc) pica, introduce sustancias en el cuerpo que irritan la piel, haciendo que aparezcan “ronchas” en la zona en la que han picado. Además, las reacciones en algunas personas (especialmente en caso de antecedente personal de atopia) son más intensas.

En un primer momento, se recomienda lavar la zona con agua y jabón. Puede ser útil elevar el miembro afecto y aplicar frío local para reducir la inflamación y/o dolor, si lo hubiera. En el caso concreto de picaduras de abejas, es conveniente extraer el aguijón lo antes posible si ha quedado clavado en la piel.

Si el niño presenta muchas picaduras, el picor es intenso y está molesto, puede aplicar tratamiento tópico de venta en farmacias para favorecer alivio sintomático. El médico valorará, además, la indicación de medicación oral.

 

Cuidados en casa:

– Mantener piel limpia y seca.

– Para combatir el picor se puede administrar un antihistamínico vía oral.

 

Consultar de nuevo si:

– Presenta lesiones generalizadas en la piel tras picaduras de abejas, avispas o abejorros.

– Si la lesión se inflama progresivamente o está roja, caliente y es dolorosa y/o asocia fiebre.

– Si presenta reacción local extensa o presenta inflamación de la boca, nariz o cuello.

– Ante aparición de dificultad respiratoria, palidez cutánea y/o decaimiento.