Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Usted está en:

Información sobre Contrastes Yodados

Los contrastes yodados se inyectan por vía intravenosa mientras se le realiza el estudio radiológico. Permiten que se realcen algunas estructuras internas y en muchas ocasiones son fundamentales para poder llegar a un diagnóstico preciso. Pese a ser considerados muy seguros, antes de que se le realice la prueba, es fundamental que usted conozca la siguiente información:

  • Es necesario un ayuno de alimentos sólidos las 4h previas, aunque debe beber abundante líquido para acudir hidratado. Si el estudio que le han solicitado es de TC abdominal, durante la hora previa a la cita, tomará un litro de agua poco a poco. En caso de ser diabético y tomar insulina, debe comentárselo a su médico debido a que su dosis habitual de insulina quizá deba ajustarse.
  • Si es diabético y está tomando hipoglucemiantes orales con metformina (Dianbén, Glucophage), y sus riñones tienen la función alterada, la administración de contraste yodado puede desencadenar una acidosis metabólica. Deberá por ello suspenderlo 48 horas antes de realizarse la prueba y reanudarlo 48 horas después de habérsela realizado.
  • Algunos pacientes tienen alergia a los contrastes yodados. Si alguna vez se le administró un contraste yodado y ha presentado algún tipo de reacción, comuníqueselo a su médico. En ciertas circunstancias, y a criterio del radiólogo, podrá eventualmente realizarse la prueba bajo la cobertura de una medicación antialérgica administrada previamente a la prueba.
  • Los contrastes yodados no se deben administrar en pacientes con insuficiencia renal. Si tiene alteración en la función renal, comuníqueselo a su médico.
  • Los contrastes yodados tienen efecto sobre el feto y el lactante (pasan a la sangre del feto y a la leche de la madre), aunque la probabilidad de toxicidad directa o reacción alérgica en el bebé lactante es extremadamente baja, por lo que no es necesario interrumpir la lactancia. Si esto generase preocupación en la madre, es posible considerar su suspensión transitoria de la lactancia por 12 a 24 horas. Durante este periodo se aconseja extraer la leche de ambas mamas mediante extractor antes del estudio con contraste, para alimentar el bebé durante las 24 horas posteriores al examen (la vida media de estos agentes es alrededor de 2 horas en pacientes con función renal normal lo que determina que en un periodo de 24 horas el medio de contraste ha sido eliminado en valores cercanos al 100%, por lo que no se justifica prolongar por más de 24 horas la suspensión de la lactancia)
  • Dado el empleo de radiaciones ionizantes, debe evitar su realización si está embarazada, aunque en casos de necesidad documentada de realización de TC, como norma general estos agentes deben administrarse sólo cuando su uso es clínicamente relevante y genera un potencial beneficio que supera el potencial riesgo generado a la madre y/o al feto. Si tiene dudas consulte a su médico.

Puede preguntar sus dudas al personal sanitario que le atiende, o resolverlas contactando con la UGC por cualquiera de las vías que se especifican en la Guía Básica de Usuario.