Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Usted está en:
Unidad de Cirugía Endocrina: Trata la patología quirúrgica de las glándulas endocrinas. Principalmente su actividad de desarrolla sobre la glándula tiroides y paratiroides que se alojan en la región anterior del cuello. También tratan patología quirúrgica de las glándulas suprarrenales que se encuentran encima del riñón.
Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplante: Su cometido es el tratamiento de la patología quirúrgica del hígado, vías biliares y páncreas. Debido a su estrecha relación es la Unidad encargada del proceso asistencial del trasplante hepático.
Unidad de Cirugía Esofagogástrica y bariátrica: En esta unidad hay dos grupos grandes de patología: por un lado, la patología quirúrgica del esófago y del estómago tanto benigna como maligna y por otro lado la cirugía bariátrica, también conocida como cirugía de la obesidad.
Unidad de Coloproctología: Esta Unidad es responsable de la patología benigna y maligna del intestino grueso (colon) así como del tratamiento quirúrgico de la enfermedad Inflamatoria intestinal. También se encarga de la patología proctológica que afecta al ano como hemorroides, fisuras y fístulas.
Unidad de Pared Abdominal: Esta Unidad se encarga del tratamiento de la patología quirúrgica de pared compleja (Eventraciones y hernias) así como los procesos de Cirugía mayor ambulatoria que son aquellas intervenciones que no requieren ingreso hospitalario.
Unidad de Cirugía Oncológica Peritoneal y Retroperitoneal: En esta unidad se tratan dos grandes bloques de patología Oncológica, por un lado, los tumores que se origina o que afectan secundariamente al peritoneo también conocido como “carcinomatosis peritoneal” y por otro lado tumores raros de tejidos blandos abdominales denominados “sarcomas”.
Unidad de Cirugía de Urgencias: Es la Unidad encargada del tratamiento de la patología quirúrgica urgente y del paciente politraumatizado. Además, son referencia nacional en el tratamiento del abdomen catastrófico.
Unidad de Ostomías: Unidad de enfermería especializada en la atención a los pacientes con ostomías (“ano artificial”).
Unidad | Cartera de Servicios |
Cirugía Endocrina | Cirugía de glándulas tiroides
Cirugía de glándulas paratiroideas Cirugía de glándulas suprarrenales |
Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplante | Cirugía Hepática básica y avanzada
Cirugía Páncreática Cirugía Biliar Trasplante Hepático |
Cirugía Esofagogástrica y bariátrica | Cirugía metabólica: Técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la obesidad mórbida por laparoscopia
Patología Esofágica y Unión esófago-gástrica Patología gástrica Innovación en cirugía mínimamente invasiva |
Cirugía Coloproctológica | Diagnóstico Y Pruebas Funcionales Proctológicos
Procesos Y Tratamientos Proctológicos Cirugía Rectocele Y Prolapso Rectal Cirugía Enfermedad Inflamatoria Intestinal: Cirugía Cáncer Colorrectal Y Poliposis Cirugía Del Estreñimiento |
Cirugía de Pared Abdominal y CMA | Hernias de la pared abdominal.
Tumores de partes blandas: Extirpación. Sinus pilonidal: Exéresis. Marsupialización. Varices esenciales de miembros inferiores: Ligadura cayado más esclerosis con láser (Referencia). Tumores de la pared abdominal: Exéresis. Exéresis ampliadas con posterior reconstrucción en colaboración con la UGC Cirugía Plástica. Catéteres de diálisis peritoneal: Implantación y retirada de catéteres. Hernias de pared abdominal complejas por tamaño o patología asociada Hernioplastias vía abierta o laparoscópica. Hernias para-ostomales: Programa de prevención y hernioplastias ostomales. Abdomen catastrófico: Reconstrucción de la pared abdominal. Programa de biopsias de adenopatías (exéresis de adenopatías inguinales, axilares, intra-abdominales y retroperitoneales). |
Cirugía Oncológica Peritoneal y Retroperitoneal | Cirugía citorreductora radical en la carcinomatosis peritoneal, con procedimientos de peritonectomía + Quimioterapia intraperitoneal perioperatoria (HIPEC/EPIC)
Cirugía de sarcomas |
Cirugía de Urgencias | Abdomen catastrófico
Patología quirúrgica inflamatoria urgente: Apendicitis, colecistitis, diverticulitis, etc. Patología quirúrgica oncológica urgente Enfermedad diverticular Pie diabético con pulso. |
Ostomías | Enseñanza prequirúrgica y marcaje de estomas.
Vigilancia y enseñanza postquirúrgica. Prevención de complicaciones. Técnica de dilatación de estomas. Técnica de irrigación de estomas. Seguimiento en consultas externas de pacientes ostomizados. Actividades formativas. |
Cuidados de Enfermería | PCE .Proceso de Disfunción Tiroidea .Tiroidectomía.
PCE .Proceso Trasplante Hepático. PCE .Paciente de Cirugía General. PCE .Cirugía Colo-Rectal. PCE .Cuidados al paciente ostomizado. PCE .Cirugía Bariátrica. |