Usted está en:
• MEDICINA INDIVIDUALIZADA DE PRECISIÓN
Asesoramiento a otros especialistas en la Individualización de tratamiento en pacientes complejos:
• Consultas terapéuticas: Valoración del tratamiento farmacológico en el contexto clínico y estudio de interacciones o sospechas de reacciones adversas.
• Farmacocinética clínica: monitorización de niveles de fármacos con fines terapéuticos HUVM.
• Farmacogenética: elaboración de informes farmacogenéticos con recomendaciones terapéuticas HUVR.
• FARMACOVIGILANCIA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
• Apoyo a otros especialistas en la evaluación, manejo y notificación de reacciones adversas a medicamentos.
• Realización de programas de farmacovigilancia hospitalaria para la detección de reacciones adversas que se producen durante la asistencia sanitaria.
• Colaboración en la valoración de las notificaciones de incidentes de eventos adversos producidos en el hospital.
• Difusión de notas informativas de seguridad de medicamentos y productos sanitarios en el HUVR y HUVM.
• Sesiones informativas sobre seguridad y uso adecuado de medicamentos.
• TERAPIAS AVANZADAS
• Asesoramiento en aspectos regulatorios de farmacovigilancia en medicamentos de terapias avanzadas.
• Seguimiento clínico de seguridad y farmacovigilancia del uso autorizado de piel artificial humana en el HUVR.
• EVALUACIÓN CLÍNICA DE MEDICAMENTOS
• Participación en comisiones clínicas y grupos de trabajo en el hospital y pregrado de la Universidad:
◦ Comisión Multidisciplinar del Uso Racional del Medicamento (HUVM y HUVR)
◦ Comisión de Seguridad del Paciente (HUVR)
◦ Grupo PRAID (polimedicados) HUVM
◦ Grupo para la monitorización de fármacos (HUVM)
◦ Comité de Ética de la Investigación Clínica (CEI)
◦ Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos provinciales (CEI/CEIm)
◦ Comité de Ética de la Investigación Clínica de la Universidad de Sevilla (CEIUS)
• Colaboración con otras Unidades Clínicas en la elaboración de protocolos de tratamiento y guías clínicas.
• Colaboración con Autoridades Reguladoras y Sanitarias como evaluadores clínicos.