Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Hábitos saludables para tu bienestar durante el tratamiento

Usted está en:

Enfrentar un diagnóstico de cáncer puede ser abrumador, pero adoptar hábitos saludables puede jugar un papel crucial en el tratamiento y la recuperación. Aquí te presentamos algunas recomendaciones para mantener y mejorar tu bienestar físico y emocional durante este tiempo.

Alimentación Equilibrada

  1. Una dieta balanceada es fundamental para mantener tu energía y fortalecer tu sistema inmunológico. Considera específicamente según tu tratamiento en el apartado ‘Cuidados y recomendaciones durante el tratamiento con radioterapia’‘Cuidados y recomendaciones durante el tratamiento con radioterapia’  y en general las siguientes pautas:
  • Proteínas saludables: Opta por fuentes de proteína magra como pollo, pescado, legumbres (excepto para tratamientos en la pelvis ya que producen gases) y tofu. Las proteínas son esenciales para reparar los tejidos y mantener la masa muscular.
  • Hidratación adecuada: Bebe suficiente agua a lo largo del día. La hidratación es clave para el funcionamiento óptimo de tu cuerpo.
  • Limitar azúcares y grasas saturadas: Reduce el consumo de alimentos procesados, azúcares añadidos y grasas saturadas. Opta por grasas saludables como las que se encuentran en el aguacate, nueces y aceite de oliva.

Actividad física regular

Siempre consulta con tu médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicio para asegurarte de que sea seguro y adecuado para tu situación específica. De manera general, el ejercicio puede ayudarte a mantener la fuerza, mejorar tu estado de ánimo y reducir la fatiga. Aquí hay algunas sugerencias:

  • Ejercicio aeróbico: Actividades como caminar, nadar o montar en bicicleta pueden mejorar tu resistencia y salud cardiovascular.
  • Entrenamiento de fuerza: Incorporar ejercicios de resistencia, como levantar pesas ligeras o usar bandas elásticas, puede ayudar a mantener la masa muscular.
  • Flexibilidad y equilibrio: Yoga, Tai Chi y estiramientos pueden mejorar tu flexibilidad y equilibrio, reduciendo el riesgo de caídas.

Manejo del estrés

El estrés puede afectar negativamente tu salud física y emocional. Considera estas técnicas para manejar el estrés:

  • Meditación y mindfulness: Practicar la meditación o el mindfulness puede ayudarte a mantener la calma y reducir la ansiedad.
  • Apoyo emocional: Habla con amigos, familiares o un profesional (psicólogos, psiquiatras, etc) sobre tus sentimientos. No tengas miedo de pedir ayuda cuando la necesites.
  • Actividades recreativas: Dedica tiempo a hobbies y actividades que disfrutes como leer, pintar o escuchar música.

Sueño reparador

Un buen descanso es crucial para tu recuperación. Sigue estos consejos para mejorar la calidad de tu sueño:

  • Rutina de sueño: Mantén un horario regular para acostarte y levantarte, incluso los fines de semana.
  • Entorno propicio: Asegúrate de que tu dormitorio sea un lugar tranquilo, oscuro y cómodo.
  • Evita estimulantes: Limita el consumo de cafeína y evita el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir.

Evitar hábitos nocivos

Adoptar hábitos saludables puede marcar una diferencia significativa en tu bienestar general durante el tratamiento del cáncer. Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es importante adaptar estas recomendaciones a tus necesidades individuales y consultar siempre con tu equipo médico.