Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Usted está en:
Un niño está estreñido cuando hace deposiciones muy duras o no defeca con regularidad. Las causas más frecuentes de estreñimiento en la infancia son: Una dieta inadecuada (ingesta escasa de agua o abuso de determinados alimentos: huevos, carne, leche, bollos, dulces comerciales) y los hábitos incorrectos (aguantarse las ganas de defecar repetidamente, no intentar defecar todos los días).
– El niño debe adquirir la rutina de sentarse en el inodoro para intentar defecar todos los días, preferiblemente a la misma hora y después de alguna de las principales comidas del día para intentar crear un hábito.
– Debe permanecer sentado durante aprox. 10 minutos. Muchos niños no tienen paciencia para estar sentados ese tiempo en el WC. En este caso puede plantearse mantenerlo sentado usando algún entretenimiento, como un libro o un juego.
– Hay que enseñarle que no debe aguantarse las ganas de ir al baño cuando sienta el deseo.
– En relación con la dieta, lo principal es aumentar la ingesta de líquidos (sobretodo agua, pudiendo usar ocasionalmente zumos naturales). Una vez se haya resuelto el estreñimiento agudo, se recomienda que de forma rutinaria tome una dieta variada y rica en fibra (frutas, verdura, cereales con fibra, pan con fibra). Se debe evitar la ingesta excesiva de huevos, carnes, lácteos (máximo 500 mL/día) y dulces industriales.
– No administre a su hijo laxantes ni enemas sin consultar previamente con su pediatra.
– Si tiene dolor abdominal importante.
– Si aparece sangre en las heces.
– Si vomita muchas veces y no tolera alimentación.
– Si encuentra a su hijo muy decaído y se queja mucho.
Seguimiento por su pediatra de atención primaria.