Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Usted está en:

Cirugía General y del Aparato Digestivo

Director de la Unidad:

Francisco Javier Padillo Ruiz

Referente de Cuidados:

Rocío Mendoza Talaverón

logo Cirugía General y del Aparato Digestivo

Cirugía General

 El Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen del Rocío está formado por más de 170 profesionales (administrativos, celadores, auxiliares de enfermería, enfermeros y médicos)

Atendemos a una población de más de 500.000 personas que puede ser mayor si consideramos los CSUR a los que estamos adscritos.

El objetivo principal de nuestro servicio es la atención sanitaria especializada humanizada y adaptada al paciente con el mayor rigor científico-técnico.

La calidad de la actividad científico-técnica ha alcanzado una de las calificaciones más elevadas en el Sistema Sanitario Público de Andalucía en la acreditación por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía con nivel Excelente, con un cumplimiento del 97% de los estándares evaluados.

Miramos al futuro con la convicción de seguir trabajando para lograr la mejor atención del paciente. Para ello, es esencial consolidar los valores alcanzados y avanzar en nuevos desarrollos para mejorar la calidad de la asistencia para nuestros pacientes. Trabajamos diariamente en la mejora de procesos asistenciales incorporando nuevas estrategias de gestión y desarrollos tecnológicos: nueva línea de robots quirúrgicos, aplicaciones móviles para tele-cirugía o nuevos tratamientos desarrollados mediante bioingeniería.

Por último, uno de los pilares en el que se asienta nuestra actividad es la docencia tanto pregrado como posgrado donde facilitamos el desarrollo de los futuros profesionales sanitarios de nuestra área de capacitación.

En nuestro perfil en X (@CirugiaHUVR) podrán seguir las principales actividades y eventos del servicio.