Noticias

El Consejo Andaluz de Colegios Médicos premia el programa de la Consejería de Salud que busca mejorar el uso de antibióticos y reducir infecciones

Publicada el: 2017-11-21 08:38 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Premio Andalucía Médica noviembre 2017Andalucía ha logrado reducir un 17% el uso de antibióticos en centros de salud y un 15,8% en hospitales gracias al programa  ‘Pirasoa’

 

El Consejo Andaluz de Colegios Médicos (CACM) ha concedido el premio ‘Andalucía Médica’ al programa Programa Integral de Prevención, Control de las Infecciones relacionadas con la Asistencia Sanitaria y uso apropiado de los Antimicrobianos (Pirasoa), con el que Andalucía ha logrado reducir un 17% el uso de antibióticos en centros de salud y un 15,8% en hospitales, desde su implantación en 2014. Este galardón se ha concedido en el marco de la celebración de las ‘V Jornadas de Colegios de Médicos de Andalucía’ que han tenido lugar este fin de semana en Jerez de la Frontera(Cádiz).

La reducción del consumo de antibióticos conseguida en la sanidad pública andaluza refleja una optimización del tratamiento antibiótico, que ha venido acompañada de la mejora en el perfil de prescripción que se realiza. Así, los profesionales están prescribiendo menos antimicrobianos con mayor impacto ecológico y considerados estratégicos y están eligiendo otros más eficaces y de menor impacto ecológico.

Además de reducir el uso de antibióticos en los centros de salud y hospitales andaluces, también se ha logrado contener y reducir el incremento de infecciones por bacterias multirresistentes dentro y fuera del hospital, con la implicación del equipo del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA).

Asimismo, el uso racional de este grupo de fármacos en los centros de salud y hospitales supone también una medida de ahorro, eficiencia y sostenibilidad, pues ha contribuido a la reducción del gasto en 7,8 millones de euros en los últimos cuatro años. Concretamente, ha supuesto una reducción de 5,1 millones de euros en atención primaria y de 2,7 millones de euros en hospitales. 

Andalucía fue pionera en España con el programa Pirasoa. A nivel nacional, no existe aún implantada una estrategia similar y a nivel europeo, es Reino Unido el único país con una estrategia consolidada en este ámbito actualmente. El éxito de este Programa se basa en el liderazgo profesional y la implicación de todos los profesionales sanitarios, tanto de atención primaria como de hospitales. 

Además de este premio concedido por el CACM, el Sistema Navarro de Salud ha elegido el modelo andaluz para implantarlo en sus centros. Por otro lado, el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios han solicitado el curso básico del Pirasoa para centros de atención primaria (PROA) para incluirlo en las competencias básicas de los residentes en formación (EIR).

La experiencia andaluza también ha sido puesta como ejemplo recientemente en el Parlamento Europeo, al que ha acudido su coordinador de Pirasoa, José Miguel Cisneros, para exponer los resultados del programa. Por designación de la Unión Europea, Andalucía liderará un proyecto de investigación para crear una red de vigilancia en Europa en tiempo real a semejanza de este programa andaluz.

Convenios con colegios profesionales

Recientemente, el Servicio Andaluz de Salud y el CACM, además de los colegios oficiales de Farmacéuticos y Dentistas, renovaron el convenio de colaboración para seguir sumando esfuerzos en un problema de magnitud mundial, tal cual lo ha definido la Organización Mundial de la Salud y la Organización de Naciones Unidas.

En este convenio se establecen medidas de cooperación como la difusión periódica de los objetivos del Pirasoa entre los colegiados, a través de presentaciones y jornadas formativas; la colaboración en campañas de prevención y educación sanitaria entre la población; y el apoyo a la investigación e innovación.

El presidente del CACM, Juan Antonio Repetto, destacó en esta forma de renovación la «decidida implicación y el firme compromiso del CACM para extender el uso adecuado de antimicrobianos mediante una información útil y clara que evite errores”. En esta línea, según Repetto, “se han puesto en marcha las primeras actividades de carácter formativo entre los colegiados andaluces que puedan ayudarles en su práctica clínica y que se encuadran en el marco de colaboración que venimos manteniendo con la Consejería de Salud».

Arrancan los preparativos de la VI Carrera Popular ‘En Marcha por la Salud’, que se celebrará el 18 de Febrero de 2018

Publicada el: 2017-11-20 12:12 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Hoy ha tenido lugar la primera reunión que da el pistoletazo de salida a la organización de este evento solidario, además de saludable En marcha por la salud18

 

200 sanitarios se forman en atención inicial de quemaduras en un curso impartido por la UCI y la Unidad de Cirugía Plástica y Grandes Quemados del Hospital Virgen del Rocío

Publicada el: 2017-11-15 01:52 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Cada año estos profesionales asisten 180 ingresos de personas en estado crítico que han sufrido grandes quemaduras y otras 1.000 urgencias por diversas lesiones causadas por fuego, explosión o accidente eléctrico

Jornadas Grandes Quemados

La Unidad de Cardiología del Hospital Virgen del Rocío recibe la acreditación de la sociedad española de esta especialidad que distingue su trabajo junto a atención primaria

Publicada el: 2017-11-14 01:45 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

El programa SEC-PRIMARIA reconoce la labor de estos profesionales que cumplen los estándares de calidad al tiempo que aumentan la calidad de vida de los pacientes con cardiopatías cardiología

 

La presidenta de la Junta mantiene un encuentro de trabajo con personal de Dirección y Gerencia del sistema sanitario público en el Hospital Universitario Virgen del Rocío

Publicada el: 2017-11-13 02:20 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

En el encuentro ha resaltado la apuesta inequívoca de la Junta por la sanidad, a la que destinará uno de cada tres euros del presupuesto de 2018 directivos2

La solidaridad de 100 familias sevillanas y onubenses que han aceptado la donación de órganos o tejidos permite 248 trasplantes en lo que llevamos de año

Publicada el: 2017-11-10 12:19 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Los profesionales del Hospital Virgen del Rocío agradecen la respuesta de la ciudadanía cuando plantean la posibilidad de una donación en vida, en caso del riñón, o tras el fallecimiento de un ser querido coordinadores trasplantes Sevilla Huelva

La Unidad Multidisciplinar de Esclerosis Lateral Amiotrófica inicia un programa que facilita la atención psicológica y social de los pacientes

Publicada el: 2017-11-09 10:04 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Un convenio entre la Fundación Luzón y La Caixa permite sumar esta iniciativa a la asistencia sanitaria en consulta de acto único que ya reciben las personas afectadas por esta enfermedad neurodegenerativa Hospital Virgen del Rocío

Andalucía reduce un 17% el uso de antibióticos en centros de salud y casi un 16% en hospitales, lo que tiene múltiples beneficios para los pacientes

Publicada el: 2017-11-06 01:54 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Marina Álvarez reconoce y agradece el esfuerzo y la implicación de los profesionales del sistema sanitario para luchar contra las bacterias resistentes mejorando el perfil de prescripción pirasoa

Reunión de representantes de las sociedades española y andaluza de Cardiología y la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración en el Hospital Universitario Virgen del Rocío

Publicada el: 2017-11-06 09:22 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Han trabajado en la elaboración de un documento de Consenso y en un proyecto conjunto de promoción de la salud SEC y SEPAR

El Hospital Virgen del Rocío crea una consulta de transición en la que atiende a más de un centenar de adolescentes que padecen una cardiopatía congénita al año

Publicada el: 2017-11-03 12:22 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Pediatras y cardiólogos trabajan en equipo en consultas de acto único para garantizar la continuidad de la atención especializada a los niños con cardiopatías congénitas que dejan el Hospital Infantil y pasan a ser atendidos por la medicina de adultos Consulta Transición CC