Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Virgen del Rocío pone en marcha la WikiUrgencias, una herramienta que mejora la gestión del conocimiento y unifica criterios de trabajo

Publicada el: 2011-11-04 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Los doctores que han impulsado la aplicación 'WikiUrgencias' en el Hospital Virgen del Rocío
 
Compartir los conocimientos de todos los profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Críticos y Urgencias en un espacio virtual de fácil acceso y actualización es el objetivo principal de la ‘WikiUrgencias’ puesta en marcha recientemente por el Hospital Universitario Virgen del Rocío. «Es un soporte digital que reduce la brecha entre lo que sabemos y lo que hacemos gracias al uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación», expresan los impulsores de este proyecto, los residentes Manuel Fernández y Agustín Fernández, y los facultativos Mariano Zamora, Carlos Palacios y Emilio Montero, este último responsable de Urgencias en el Hospital General. «Se trata de una herramienta que nos ayuda en la toma de decisiones tanto en las áreas de Urgencias, donde se atienden más de 850 pacientes diarios, de patologías y complejidad muy diversa, como ante cualquier situación urgente de nuestros pacientes ingresados», añaden.
 
Hasta 230 páginas ‘wikis’ contiene esta base de datos on line, con información tanto científica como práctica en el manejo de los pacientes que acuden a urgencias, sin olvidar documentos útiles sobre protocolos de aislamiento, interconsulta, derivación, comunicación de enfermedades de declaración obligatoria o pasos ante posibles accidentes laborales. «El formato ‘wiki’ nos permite agilizar todo el flujo de información en nuestro ámbito de trabajo; es de fácil uso y consulta para todos y permite la actualización permanente de contenidos, adaptándonos a las necesidades que los profesionales expresen en cada momento», explican los autores de esta aplicación, que se ha desarrollado como un ‘SharePoint de Microsoft’ en colaboración con la Subdirección de Sistemas de Información y dentro de la intranet del centro hospitalario.
 
La elaboración de los contenidos es responsabilidad de los especialistas internos residentes y sus respectivos tutores, tanto de Urgencias como de las diferentes especialidades que participan en el proyecto. Los administradores de cada sitio reciben puntualmente avisos sobre las modificaciones que cada usuario realice para garantizar que los contenidos son siempre de máxima fiabilidad. «Todo redundará, sin duda, en un beneficio para nuestros pacientes, en cuanto la herramienta contribuirá a reducir a la variabilidad de la práctica clínica dentro de nuestro hospital y posibles situaciones de incertidumbre diagnóstica o terapéutica, aumentándose la seguridad de nuestras actuaciones», concluyen los doctores.
 
Mencionar que esta iniciativa ha recibido el Premio REDECA (Red de Comisiones de Docencia de Andalucía) a la mejor comunicación en formato póster durante el último encuentro de tutores de especialistas en formación de Andalucía, celebrado en Granada.