Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Virgen del Rocío alcanza los 14 trasplantes renales de donante vivo gracias a dos nuevas donaciones en la última semana

Publicada el: 2007-04-20 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:


Virgen del Rocío ha realizado en la última semana dos nuevos trasplantes de donante vivo. El pasado viernes, Macarena, de 32 años, donaba su riñón a su hermana Verónica, de 26; ayer, Maribel, de 29 años, repetía este gesto solidario con su hermana Manuela, de 33. Las cuatro pacientes han evolucionado muy bien; la primera donante recibió el alta el pasado martes, apenas 72 horas después de haberse sometido a una nefrectomía laparoscópica. Esta cirugía de mínima invasión implantada por el Servicio de Urología y el Servicio de Nefrología hace hoy dos años ha permitido potenciar esta alternativa para los enfermos renales que soportan largas listas de espera para recibir un riñón de donante cadáver. En total, las donaciones de vivo en este tiempo han permitido beneficiar a 14 enfermos pediátricos y adultos, estando otras 6 familias en estudio.


La cirugía laparoscópica, utilizada para la extracción del riñón, tiene importantes ventajas para el donante, entre las que se encuentran: reducción del tiempo de hospitalización (entre 48 y 72  horas de estancia en el hospital), reducción de la intensidad del dolor postquirúrgico, rapidez de la recuperación y convalecencia, pronta incorporación a la vida familiar y laboral y mejores resultados estéticos. A pesar de los buenos resultados que se obtienen con el riñón procedente de donante cadáver, la supervivencia del injerto y la del propio receptor son superiores cuando se trata de un trasplante procedente de vivo, especialmente cuando existe identidad en HLA. Todo ello, favorece el sí de los familiares que desean donar, contribuyendo a reducir las esperas en trasplante renal (en Sevilla, hay aún 137 pacientes adultos esperando un riñón; en Andalucía, tres niños aguardan este órgano).


A pesar de que España, por millón de población, sigue siendo el país más solidario del mundo, la demanda creciente de órganos no se acompaña de un aumento en la oferta de riñones procedentes de donante cadáver. Esta es la razón por la que Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha apostado por el programa de trasplante renal de donante vivo, demostrando que es una alternativa terapéutica válida, eficaz y segura para pacientes con insuficiencia renal terminal. El grupo de pacientes que mejor se benefician de esta opción son los pacientes pediátricos y los adultos jóvenes, ya que tendrían que soportar un largo tiempo en lista de espera para un trasplante de cadáver; al mismo tiempo que algunas situaciones de urgencia, como aquellos pacientes que no se adaptan a diálisis, tienen problemas de acceso vascular, etc.