Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Sevilla reúne a más de 1.200 cirujanos en la XV Reunión Nacional de Cirugía

Publicada el: 2005-10-24 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:


Modificaciones técnicas para mejorar los resultados y reducir las complicaciones en el tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida, novedades en la cirugía del cáncer, la evolución vertiginosa de la cirugía laparoscópica, avances en cirugía mayor ambulatoria, nuevos campos de la cirugía endoscópica, la adaptación tecnológica de los quirófanos, expectativas de la biocirugía y el futuro de la robótica son algunos de los temas que centran la XV Reunión Nacional de Cirugía, que reunirá entre los próximos días 25 y 28 de octubre en Sevilla a más de 1.200 cirujanos.

 

La participación de prestigiosos especialistas internacionales (procedentes de Luxemburgo, Italia, Holanda, Irlanda, Francia, Portugal, Argentina y Estados Unidos) enriquecerá esta cita científica de la Asociación Española de Cirujanos, organizada por el Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, que dirige el Dr. Salvador Morales Méndez. La confianza depositada en nuestro Servicio para dar forma a esta importante reunión es, sin duda, el mejor reconocimiento a la trayectoria de un hospital que cumple 50 años, ha manifestado el Dr. Morales.

 

Un total de 30 mesas redondas en las que habrá siempre una representación de expertos andaluces 300 comunicaciones orales, 400 posters, 85 comunicaciones en vídeo, 4 simposios Perspectivas de los materiales bioabsorbibles en la cirugía de la hernia inguinal, Tratamiento del Cáncer de Colon por Vía Laparoscópica y Nuevas Tecnologías en Cirugía Laparoscópica en los que se retransmitirán intervenciones en directo a los conferenciantes desde Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y 4 cursos previos a la reunión Cirugía Endocrina, Cirugía Hepatobiliar y Trasplantes, Cirugía Bariátrica y Cirugía Endoscópica , conferencias magistrales y presentación de diferentes novedades quirúrgicas dan contenido a este encuentro, en el que se nombrará Miembro de Honor de la Asociación Española de Cirujanos al profesor milanés A. Cuschieri, pionero de la cirugía laparascópica en Europa. Igualmente, se ha reservado un original espacio para la cultura, al convocarse el I Premio de Arte Rosa Conde, donde artistas y profesionales sanitarios plasmarán con esculturas, pinturas y fotografías la relación entre la medicina y el arte.