Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Los pacientes de Virgen del Rocío llevan pulseras identificativas durante su ingreso, su cirugía o sus tratamientos ambulatorios

Publicada el: 2011-03-09 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Un enfermero revisa la colocación de la pulser en un paciente hospitalizado

 

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha implantado, en el contexto de la Estrategia para la Seguridad del Paciente en Andalucía, un nuevo sistema de identificación para las personas que precisan un ingreso, aquellas que se someten a una intervención de cirugía mayor ambulatoria o las que acuden a recibir tratamiento ambulatorio oncohematológico o de medicina interna en sus hospitales de día. En una pulsera que portan desde el momento que acuden al centro hospitalario, figuran su nombre y apellidos, su número único de historia de salud de Andalucía, su fecha de nacimiento y un código de barras con el número de historia clínica asociada al ingreso.
 
Este año se distribuirán más de 140.000 pulseras, teniendo en cuenta que el centro registra más de 52.000 hospitalizaciones, programadas o desde urgencias, 61.000 intervenciones quirúrgicas (de las que más de 20.000 son de cirugía mayor ambulatoria) y 30.000 tratamientos y sesiones en el Hospital de Día Médico de Oncohematología, situado en el Hospital General, y de Medicina Interna, sito en el Hospital Duques del Infantado.
 
Las instituciones internacionales más prestigiosas de acreditación de la calidad, como la Joint Comission, aseguran que la falta o mala identificación de pacientes puede tener consecuencias graves y evitables para el enfermo, como un error en la administración de  fármacos, en la transfusión sanguínea, en las pruebas diagnósticas que requiera e incluso en la cirugía a la que debe ser sometido. Es por ello que se recomienda a los centros implantar modelos de identificación eficientes, una medida que está impulsando el sistema sanitario público de Andalucía en todos sus hospitales.
 
Además de identificar de forma fidedigna al paciente, la pulsera cumple requisitos de comodidad y diseño. Es inocua para el paciente, resistente a la tensión y rotura tanto en seco como en mojado, está hecha de un material antialérgico (sin látex) y no contaminante, es flexible y cómoda, con cierre seguro de seguridad no manipulable, no reutilizable, de tinta indeleble y de manejo fácil para el profesional que la almacena, cumplimenta, imprime y coloca. En el caso de pacientes neonatos y pediátricos, el tamaño se adecua a esta edad.