Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío estudian la seguridad y eficacia de la primera terapia celular para tratar la lesión medular traumática aguda

Publicada el: 2018-05-22 11:38 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

terapia celular

El medicamento se está probando dentro del ensayo multicéntrico SPINE, en el que también participan los hospitales Vall d’Hebron (Barcelona) y CHUAC (A Coruña)

 

Profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío participan en el ensayo del primer medicamento celular concebido para tratar la lesión medular traumática aguda (en los primeros 2-3 días tras el accidente), que alcanza la fase regulatoria clínica.

El estudio, denominado SPINE (SPinal acute Injury Neurosave Evaluation). es un ensayo clínico Fase 1/2 que evalúa la seguridad y la eficacia preliminar del medicamento en un total de 46 pacientes adultos con lesión traumática aguda dorsal.

Los hospitales Vall d’Hebron, Virgen del Rocío y CHUAC cuentan con unidades especializadas en el tratamiento y rehabilitación del lesionado medular, además de servicios de neurocirugía avanzada idóneos para el trasplante celular. Los especialistas de las tres instituciones han participado activamente en el diseño del ensayo, que fue presentado recientemente durante el IV International Spinal Cord Repair Meeting (ISCORE 2017).

Estos profesionales han señalado que se trata de un estudio de gran importancia sobre la evolución de la lesión medular en las primeras horas, cuando se pueden conseguir los mejores resultados, ya que pone en marcha un modelo de atención que consiste en actuar de forma precoz sobre el proceso inflamatorio.

La biotecnológica Histocell y la farmacéutica Ferrer, que promueven el ensayo, han anunciado hoy que han sido incluidos los primeros pacientes en un ensayo clínico Fase 1/2 de FAB117-HC del nuevo medicamento de terapia celular para el tratamiento de las lesiones medulares agudas de origen traumático que están desarrollando.

 

Una unidad de referencia en Andalucía

La Unidad de Lesionados Medulares de Sevilla del Hospital de Rehabilitación y Traumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío atiende pacientes con lesión medular, siendo Unidad de referencia para cuatro provincias andaluzas en esta patología (Córdoba, Huelva, Málaga y Sevilla). Se trata de pacientes complejos con alta dependencia de cuidados y larga estancia. La unidad, en la que también trabajan profesionales del Consorcio Sanitario Público del Aljarafe, atiende cada año a un centenar de pacientes nuevos, y a otros 800 en consultas de seguimiento.

La mayoría de las personas que han pasado por una situación disruptiva en su vida ya que tras haber sufrido un accidente quedan con secuelas importantes, y deben aprender a afrontar su nueva situación. Este hecho también afecta a su familia, ya que el paciente presentará algún grado de dependencia y precisará una persona cuidadora para el resto de su vida.

Las causas más frecuentes de este tipo de lesiones son, por este orden, las caídas de personas mayores de 65 años, los accidentes de tráfico, y los accidentes laborales, seguidos de los accidentes deportivos.

El alta se planifica de forma multidisciplinar y se establecen mecanismos de comunicación interniveles, es decir, con los profesionales de la Atención Primaria, para que no exista ruptura en la continuidad de los cuidados.

Las personas con una lesión medular pueden tener diversas complicaciones derivadas de su inmovilidad y su afectación neurológica. La prevención de estas es una tarea de educación sanitaria fundamental, en la que los profesionales de la Medicina y de la Enfermería se encuentran muy sensibilizados con el paciente y su familia.

.