Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Virgen del Rocío participa en una investigación sobre la telerehabilitación en accidentes cerebrovasculares

Publicada el: 2014-05-04 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

El Hospital Universitario Virgen del Rocío participa en un proyecto de investigación sobre el desarrollo y validación de herramientas informáticas que den soporte a la rehabilitación de los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular. ‘Procura@: Plataforma abierta de soporte a la prevención y rehabilitación de enfermedades neurodegenerativas’ es el nombre del estudio, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del subprograma Innpacto, y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).



Especialistas en medicina física y rehabilitación, fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales y profesionales de enfermería de la Unidad de Gestión Clínica de Rehabilitación, junto a expertos en informática biomédica del Grupo de Innovación Tecnológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío sumarán sus esfuerzos a los de otros investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Zaragoza, así como a las empresas tecnológicas Flowlab, Solutio y el Centro Tecnológico del Juguete. La Asociación del Parkinson de Aragón y el Centro de Alzheimer Novaire de Alicante también colaboran en la investigación.



En los primeros tres meses de trabajo, el grupo del hospital sevillano está perfilando qué pacientes se beneficiarían más de estas herramientas informáticas, tanto en la prevención como en el tratamiento de las secuelas neurocognitivas, principalmente. Así junto a la recuperación física, se trabajaría en la recuperación de la memoria, la comunicación, etc.

 

‘Procur@’ busca pilotar y evaluar una plataforma para la prevención, teleasistencia y telerehabilitación de enfermedades neurodegenerativas, teniendo en cuenta a todas las personas implicadas en el manejo de los pacientes que las sufren. Se trata, pues, de un proyecto con una visión integral y multidisciplinar que promueve una comunidad virtual donde se relacionen los profesionales sociosanitarios, pacientes, familiares, cuidadores, amigos y cualquier otro usuario que pueda participar en la mejora de los resultados de salud y calidad de vida para este colectivo.

Banner de fondo europeo de desarrollo regional