Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Dos trabajos de Virgen del Rocío, premiados en la VII Reunión Nacional de Residentes de Dermatología

Publicada el: 2012-10-31 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Dos trabajos del Hospital Universitario Virgen del Rocío han recibido estos días el primer y tercer premio de la VII Reunión Nacional de Residentes de Dermatología. ‘Prevalencia de alérgenos de dermatitis de contacto en el área sanitaria del Hospital Virgen del Rocío en los años 2011-2012’ y ‘Angioma en penacho tratado con vincristina’ son los títulos de las comunicaciones en formato póster galardonadas. José Manuel de la Torre, María del Rocío Díaz, Ana Isabel Lorente, Basilio Narváez, María Teresa Monserrat y Pedro Mozo son los autores de la primera, mientras que Basilio Narváez, Rocío López, Elena Baquero, José Manuel de la Torre, José Bernabeu y Gema Ramírez-Villar son los autores de la segunda. «Volvemos a congratularnos del reconocimiento que reciben nuestros profesionales en formación, a los que implicamos en la asistencia y la investigación desde el primer momento en nuestro servicio», confiesa el director de la Unidad de Gestión Clínica de Dermatología, Julián Conejo-Mir.

 

En el primer trabajo premiado, los residentes han querido conocer la prevalencia de la dermatitis alérgica de contacto entre la población que atiende el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Se trata de una patología con gran repercusión ocupacional y económica, por lo que los profesionales buscan más datos sobre su epidemiología y poder favorecer su prevención. Se han estudiado en un periodo de un año hasta 264 pacientes, con una media de edad de 43 años, comprobándose que existe una mayor sensibilización en mujeres. El níquel, el kathon, el tiomersal, el cromo, el cobalto y la mezcla de perfumes están entre los alérgenos más comunes encontrados y que contienen elementos de bisuterías, productos de aseo personal y de limpieza, materiales de construcción, etc. La prueba estándar para el estudio ha sido la denominada T.R.U.E (Thin-Layer Rapad Use Epicutaneous), que incluye 29 alérgenos y que sigue las recomendaciones de la Internacional Contact Dermatitis Research Group.

 

El tercer premio ha recaído en la presentación de un caso de angioma de penacho, un tumor cutáneo muy infrecuente de origen vascular de rápido crecimiento e invasión de la región cervical en una menor de 7 meses. Tras la falta de respuesta a corticoterapia sistémica y descartarse la cirugía por la deformidad estética y compromiso vital que conllevaría por la localización (se trataba de una gran masa tumoral en el cuello y parte del rostro), el equipo de Dermatología Pediátrica que coordina José Bernabeu junto con el servicio de Oncología Pediátrica del Hospital Infantil planteó el uso de un quimioterápico usado en otros tumores vasculares que comprometen la vida, con un magnífico resultado. Tras 18 meses de evolución, la menor no ha tenido recidiva y presenta una mínima placa residual sin afectación funcional o impacto estético. La revista ‘Pediatric Dermatology’ publicará en breve este caso.