Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Sociedad Española de Medicina Física y Rehabilitación premia dos trabajos científicos de Virgen del Rocío

Publicada el: 2006-06-01 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:


¿Realmente infiltramos tibial posterior con toxina botulínica? y Versión española del Prothesis Evaluation Questionnaire son los dos trabajos científicos de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío que la Sociedad Española de Medicina Física y Rehabilitación ha premiado durante su última reunión nacional, coincidiendo con el congreso anual de la Sociedad Europea de este especialidad. Amparo Sánchez Gastaldo, Beatriz Rendón Fernández, Juan Carlos Pérez Herrera (autores del primer estudio), Patricia Ferrand Ferri, Juan Bosco Méndez-Ferrer y Marta Cantador Hornero (autores del segundo) son los profesionales que han recibido los premios a las mejores comunicaciones de médicos residentes en esta cita internacional de expertos, clausurada en Madrid el 20 de mayo.


La infiltración con toxina botulínica ha demostrado ser una importante arma terapéutica para disminuir la espasticidad muscular que se deriva de daño cerebral, traumatismos, procesos tumorales o enfermedades degenerativas como la esclerosis múltiple. No obstante, algunos tejidos musculares, como el tibial posterior en miembros inferiores, son muy profundos y no palpables, dificultando una correcta infiltración. La Unidad de Gestión Clínica de Rehabilitación de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, que dirige la Dra. Carmen Echevarría, concluye en el estudio premiado que los impulsos eléctricos enviados a la zona afectada permiten al especialista confirmar la localización anatómica de este tejido, reduciéndose a cero el margen de error en su ubicación y mejorando los resultados de la infiltración.


En el segundo trabajo, se presenta la primera traducción al español que se realiza de una escala utilizada en Estados Unidos para medir la satisfacción y calidad de vida del paciente amputado con prótesis, así como detectar posibles problemas de adaptación a la misma. Aunque aún no se ha concluido la fase de validación, la versión española que está elaborando el centro sevillano favorecerá la extensión de este cuestionario a los principales centros de rehabilitación españoles.