Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Virgen del Rocío recibe el Premio a las Mejores Prácticas de Calidad en los servicios públicos por su Plan de Atención al Ciudadano

Publicada el: 2006-11-02 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:


Los Servicios de Atención al Ciudadano son eslabones básicos de cualquier proceso asistencial. Garantizar que el usuario encuentre en estas áreas respuesta a sus necesidades es un objetivo estratégico de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, en consonancia con el III Plan de Salud y el II Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía. El Plan de Mejora de Atención al Ciudadano, en el que más de 300 profesionales han participado activamente y que ha contado con el apoyo metodológico de la Escuela Andaluza de Salud Pública, es el resultado de más de un año de trabajo y acaba de recibir, de la Consejería de Justicia y Administración Pública, el Premio a las Mejores Prácticas de Calidad, dentro de la segunda edición de los Premios a la Calidad de los Servicios Públicos y Administración Electrónica.


Con este importante reconocimiento, se destaca el esfuerzo del centro por mejorar la calidad en los servicios dispensados al ciudadano. Tras el análisis de la situación de los diferentes Servicios de Atención al Usuario, con sus fortalezas y debilidades, Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha identificado las intervenciones necesarias para mejorar esa atención, establecer y facilitar el desarrollo de las habilidades profesionales de comunicación y formación requeridas para contribuir a esa mejora, describir procesos claves y diseñar un sistema de seguimiento, medida y evaluación. Los procesos en torno a los cuales gira la atención al ciudadano son: la información y orientación, los derechos (disponibilidad de la historia clínica, segunda opinión médica, etc.), la accesibilidad (admisión en Urgencias, hospitalización, libre elección de hospital y especialista, tiempos de espera quirúrgica, consultas especializadas y pruebas diagnósticas, etc.), las prestaciones (visado de prestaciones ortopédicas y recetas de medicamentos específicos, terapias respiratorias domiciliarias, transporte sanitario, etc.) y la voz del cliente (opinión, agradecimientos, sugerencias, reclamaciones, etc.).


El Director Gerente del hospital sevillano, Joseba Barroeta, recibió este martes el galardón en un acto presidido por la consejera de Justicia y Administración Pública, María José López, y el alcalde de la ciudad, Alfredo Sánchez Monteseirín.