Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Jerónimo Pachón, de Virgen del Rocío, recibe el premio Fama de la Universidad de Sevilla

Publicada el: 2012-04-18 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

El Dr. Jerónimo Pachón (primero por la derecha), junto al resto de los investigadores premiados y el rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano (en el centro)
 
El doctor Jerónimo Pachón Díaz (Sevilla, 1948), actualmente director de la Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva del Hospital Universitario Virgen del Rocío, ha recibido este martes el premio Fama de la Universidad de Sevilla. Se trata de un reconocimiento a aquellos profesores que, en sus diferentes disciplinas de conocimiento, han desarrollado una extensa e intensa trayectoria investigadora de excelencia. Junto con este profesional del sistema sanitario público andaluz, actualmente catedrático de Medicina de la Hispalense, también se ha premiado la labor investigadora de otros cuatro catedráticos destacados: Ramón Serrera (Historia de América), Enrique Cerdá (Genética), Antonio Pérez (Filosofía del Derecho) y Miguel Toro (Lenguajes y Sistemas Informáticos). 
 
El destacado trabajo asistencial que desarrolla el doctor Pachón desde su incorporación a la sanidad pública andaluza en 1975, primero en el Hospital Reina Sofía de Córdoba y posteriormente en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde pone en marcha el servicio de Enfermedades Infecciosas en 1984, ha ido siempre ligado a su faceta como docente e investigador.
 
Actualmente, es director del Plan Estratégico de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud de Andalucía, vicedirector del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) y coordinador científico de la Red Española de Investigación en Patología Infecciosa del Instituto de Salud Carlos III, perteneciente al Ministerio de Economía y Competitividad. También forma parte de la Comisión Bioética de Andalucía.
 
Entre sus líneas de investigación destacan las infecciones nosocomiales, las infecciones por Staphylococcus spp., las infecciones por Acinetobacter baumannii y los modelos experimentales de infecciones. Es autor de 280 publicaciones científicas en revistas internacionales, nacionales y libros y ha dirigido 20 tesis doctorales.
 
En 1991, ostentó la presidencia de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna. Entre 1993 y 1999, presidió la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas y entre 2005 y 2007 fue presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, institución que reconoció en 2010 su importante trayectoria asistencial, docente e investigadora  con el prestigioso premio Moreno López.