Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Guillermo Antiñolo, Jefe de Servicio de Genética, Reproducción y Medicina Fetal, recibe la Encomienda de la Orden Civil de Sanidad

Publicada el: 2008-02-08 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

El Jefe de Servicio de Reproducción, Genética y Medicina Fetal de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, Guillermo Antiñolo Gil, recibe hoy de manos del Ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, la Encomienda de la Orden Civil de Sanidad. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla, este especialista en Ginecología y Obstetricia ostenta en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío el cargo de Jefe de Servicio Genética, Reproducción y Medicina Fetal. Director del Plan de Genética de Andalucía, ha sido el encargado de diseñar e implementar el Programa de Diagnóstico Genético Preimplantatorio en Andalucía, única comunidad autónoma que ofrece en la sanidad pública española esta opción reproductiva para parejas con enfermedades hereditarias. Recordar que el hospital sevillano es centro de referencia para esta técnica que permite tener hijos sanos.


Igualmente, el Dr. Antiñolo ha impulsado el Programa de Medicina y Terapia Fetal en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, integrando a un importante número de profesionales de múltiples disciplinas que lo hacen posible. En julio del pasado año, tuvo lugar en el hospital la primera intervención de cirugía fetal abierta en Europa  para reparar un mielomeningocele (espina bífida) en un feto de 26 semanas; y en noviembre se realizaba el tercer procedimiento EXIT (cirugía extraparto intrauterina) del mundo en una gestación gemelar de 34 semanas para operar un tumor raro de base de cráneo. Aún unida al cordón umbilical, se operó a una pequeña que hubiera fallecido de haberse esperado al final natural de la gestación.


Desde 2003 a 2006, el Dr. Antiñolo ha sido el Coordinador Científico de la Red Temática de Investigación Cooperativa de Centros INERGEN (Instituto de Investigación de Enfermedades Raras de Base Genética) y desde el pasado año es Coordinador del Área Científica de Genética Clínica y Epidemiología Genética del CIBERer (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras). Asimismo, es profesor asociado de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, ha participado en más de 50 proyectos de investigación y es autor de más de 140 publicaciones nacionales e internacionales.