Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Asociación Española de Pediatría premia un trabajo de cardiólogos y cirujanos cardiacos pediátricos de Virgen del Rocío

Publicada el: 2007-06-21 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:


Hospitales Universitarios Virgen del Rocío vuelve a estar de enhorabuena. La Asociación Española de Pediatría ha premiado estos días el trabajo presentado por cardiólogos y cirujanos cardiovasculares pediátricos en el último congreso de esta sociedad científica, en el que se han dado cita más de 3.500 especialistas. Patología de los anillos vasculares, de los autores Arancha González Marín, Inmaculada Guillén Rodríguez, Francisco Javier Jiménez Díaz, José Santos de Soto, Antonio González Calle, Raquel Merino Ingelmo, Francisco García Angleu, José Luis Gavilán Camacho, Félix Coserría Sánchez y Alfonso Descalzo Señorans, permite exponer los resultados del centro sevillano en el abordaje de esta patología, que actualmente constituye el 1% de las anomalías cardiovasculares congénitas.


La experiencia de los 67 casos atendidos por el Hospital Infantil en los últimos 25 años demuestra que la detección precoz de la enfermedad, silente en el 68% de los casos, ha sido fundamental para garantizar el éxito de su abordaje médico-quirúrgico. En este sentido, la angiografía o cateterismo cardiaco diagnóstico ha demostrado ser la herramienta diagnóstica más eficaz. La cirugía se ha indicado en un 19,4% de los casos, ya que el anillo vascular comprimía en mayor grado la tráquea, el esófago o ambos a la vez, provocando insuficiencia respiratoria grave, infección pulmonar, enfisema o dificultad para la correcta alimentación. Las arterias subclavias derechas aberrantes y los arcos aórticos derechos han sido los casos de malformación más frecuentes. En la mayoría de los casos, la enfermedad se ha podido detectar en el primer mes de vida, siendo el 71% de los pacientes niñas. Igualmente, un 34% de los pacientes presentaban Síndrome Down.


El reconocimiento de la Asociación Española de Pediatría a los profesionales de Cardiología Pediátrica y Cirugía Cardiovascular Infantil pone de manifiesto el alto nivel asistencial del hospital sevillano, referencia en Andalucía para el abordaje de las patologías de mayor complejidad tanto pediátricas como de adultos.