Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Virgen del Rocío recibe un premio por su excelencia en el abordaje de tumores de base de cráneo

Publicada el: 2007-06-18 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:


Los tumores de la base del cráneo son tumores poco frecuentes que exigen una altísima especialización por parte de las diferentes disciplinas quirúrgicas que lo abordan. Su localización, en áreas de alto compromiso neurológico y vital, elevan la complejidad de las intervenciones, requiriendo hasta doce horas de cirugía y la participación de un equipo multidisciplinar integrado por otorrinolaringólogos, neurocirujanos, cirujanos maxilofaciales, cirujanos plásticos, anestesistas y, en ocasiones, electrofisiólogos. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío acumula una importante experiencia en el tratamiento de estos tumores, con excelentes resultados asistenciales; destacando asimismo la introducción de nuevas técnicas que reducen la agresión y el riesgo quirúrgico de estos enfermos.


La Sociedad Andaluza de Otorrinolaringología ha premiado esta trayectoria durante su último congreso, celebrado recientemente en Cádiz. Los doctores Francisco Esteban, José Romero, Alberto García Perla, Rodolfo Belmonte, Rafael Martínez, José Muñoz, Francisco Javier Aguilar, María Dolores Allely y Antonio Medinilla son los autores del trabajo en el que se exponían los resultados del hospital. El equipo sevillano ha conseguido implantar nuevas técnicas quirúrgicas en las resecciones de la base del cráneo anterior, realizando mínimas incisiones cutáneas y combinando la vía endoscópica con la vía abierta. Igualmente, en la base de cráneo media y posterior, se ha modificado la técnica estándar de Fisch, minimizando el daño sobre el nervio facial y, por ello, el riesgo de parálisis del mismo.


La cirugía es actualmente la única alternativa eficaz para frenar la progresión de estos tumores y resolver sus posibles secuelas, habiendo conseguido en las últimas cinco décadas duplicar la supervivencia de los pacientes, que alcanza actualmente el 75%. Los casos resueltos en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío abarcan: neurinomas, tumores del foramen yugular, paragangliomas, neuroblastomas olfatorios, melanomas de la fosa nasal, tumores mixtos de parótida, sarcomas sinoviales y angiofibromas, entre otros.