Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Virgen del Rocío incorpora la mayor plataforma robotizada de Bioquímica de Europa

Publicada el: 2007-06-01 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:


Hospitales Universitarios Virgen del Rocío inaugura hoy la plataforma analítica de mayor capacidad de producción en Europa y una de las mayores del mundo. Una cadena robotizada de 40 metros de longitud permite automatizar todo el proceso preanalítico, analítico y postanalítico de las casi ocho millones de muestras que llegan cada año al laboratorio de Bioquímica del centro. El nuevo equipo realiza hasta 100.000 pruebas al día de perfiles de diabetes, lípidos, hipertensión, urea, triglicéridos, gestacionales, preoperatorios, marcadores tumorales, estudios hormonales, proteínas, orinas, metabolopatías y monitorización de fármacos, entre otros análisis. Los resultados se transmiten en el mismo día y vía on-line al médico especialista o de atención primaria que ha solicitado la prueba.


Esta importante apuesta permite consolidar el proceso de automatización de los centros de diagnóstico biológico que comenzó el hospital sevillano hace ahora siete años y que ha revertido directamente en calidad, tiempo, comodidad y seguridad para pacientes y profesionales; además de situar al centro estratégicamente a la vanguardia de la innovación a nivel nacional e internacional.


La nueva plataforma analítica está compuesta por un módulo preanalítico, dos módulos analíticos de bioquímica básica y un módulo analítico de inmunoanálisis. El módulo preanalítico permite, cada hora, introducir 600 muestras, centrifugar otras 250, destaponar y fraccionar 400 tubos, etiquetar, retapar y clasificar otros 500 (dirigiéndolos hasta 15 destinos diferentes). La totalidad de las muestras procesadas se archivan en tiempo real en una seroteca automática. Los dos módulos analíticos de bioquímica básica pueden realizar hasta 7.900 determinaciones por hora y disponen de una configuración en espejo que asegura la capacidad permanente de responder a la presión asistencial del centro. Por otro lado, el módulo analítico de inmunoanálisis tiene capacidad para realizar cada hora hasta 410 determinaciones de hormonas y marcadores tumorales.


En todo momento, la muestra biológica está perfectamente identificada por el Sistema Informático Centralizado del Laboratorio, lo que garantiza al cien por cien su trazabilidad, es decir, el seguimiento exhaustivo de las rutas que sigue por las diferentes áreas diagnósticas. Igualmente, un hardware de alta seguridad vela por el buen funcionamiento de esta cadena analítica y un moderno Sistema de Validación de Resultados otorga a los facultativos una herramienta de absoluta fiabilidad.


La robotización y automatización del flujo de trabajo en bioquímica ofrece, por todo ello, numerosas ventajas: mejora la eficiencia del servicio, al eliminar los laboriosos y lentos pasos preanalíticos y estandarizar todo el proceso; acorta el tiempo de procesado y las esperas, asegurando en un 98% de los casos que la remisión del informe analítico se realizará en el mismo día en que se realiza la solicitud; aporta bioseguridad y garantía, eliminando errores potenciales causados por la manipulación de la muestra y minimizando los riesgos de contaminación para los profesionales; optimiza los recursos humanos; y mejora la gestión de muestras, reduciéndose el número de alícuotas.


El objetivo final de todo este esfuerzo tecnológico y organizacional, destacando la implicación de todos los profesionales de los centros de diagnóstico biológico, es la calidad, máxima para la sanidad pública andaluza.