Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Una residente obtiene uno de los prestigiosos ‘Fellowship Awards’ de la ESPID para investigar el impacto de la flora intestinal en la artritis idiopática juvenil

Publicada el: 2016-05-20 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

La European Society of Paediatric Infectious Diseases (ESPID) ha concedido uno de los dos prestigiosos Fellowships Awards a Paula Sánchez Moreno, actualmente Especialista Interno Residente en Medicina de último año de formación en Pediatría en el Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR). Estas becas se convocan con carácter anual y otorga, al destinatario, un valor de 100.000 euros para desarrollar un trabajo de investigación considerado de elevado interés científico por los expertos.

 

                              olafpaula
 
Así, la sociedad europea ha decido premiar el proyecto Impacto de la microbiota intestinal en el desarrollo de la Artritis Idiopática Juvenil, que tiene como objeto estudiar la composición de la flora intestinal y su posible relación con la respuesta inmune anómala en los pacientes con esta enfermedad.
 
Este trabajo se llevará a cabo durante dos años entre las ciudades de Londres, Sevilla y Málaga, bajo la supervisión de Olaf Neth, jefe de Sección de Enfermedades Infecciosas e Inmunopatología de la Unidad de Gestión Clínica de Pediatría en el Hospital Virgen del Rocío, en Sevilla; y de Nigel Klein, profesor en Enfermedades Infecciosas e Inmunología pediátrica del Institute of Child Health (ICH) and Great Ormond Street Hospital (GOSH), en Londres. Asimismo, Paula Sánchez Moreno utilizará la información que recabe durante este tiempo como Tesis Doctoral.
 
El proyecto favorecerá la instauración de una red de trabajo entre el ICH del GOSH de Londres, centro de referencia a nivel mundial tanto desde el punto de vista de la investigación como clínico, y la Unidad de Enfermedades Infecciosas e Inmunopatología Pediátrica del Virgen del Rocío. Además, permitirá implementar las técnicas usadas en el laboratorio del Prof Nigel Klein (ICH) para el análisis de la microbiota en el laboratorio de Infectología e Inmunopatología Pedíatrica del HUVR, adscrito al IBIS.
 
De esta forma, el Hospital Virgen del Rocío podría convertirse  en el primer laboratorio español en ofrecer el análisis de la microbiota humana a pacientes pediátricos con trastornos autoinmunes y enfermedades infecciosas, lo que abre las puertas, según el doctor Neth, a poder ofrecer dicho servicio a otros centros de nuestro país y así favorecer la interrelación entre diferentes regiones geográficas.