Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Médicos del Hospital Virgen del Rocío realizan dos importantes avances científicos que reducen la mortalidad de los pacientes con infecciones graves y mejoran el uso de los antibióticos

Publicada el: 2018-02-09 11:16 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

1Q8J3274

También se ha presentado la nueva página web de las guías del PRIOAM, disponible en la dirección guiaprioam.com

Un equipo de profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha logrado dos publicaciones científicas en revistas de alto impacto (Lancet Haematology y Clinical Infectious Diseases)1 referidas al PRIOAM, un programa diseñado en el propio hospital, basado en la formación continuada de los médicos, que ya había demostrado su utilidad para mejorar el uso de los antibióticos al reducir de forma intensa y sostenida el consumo global, optimizando el perfil de prescripción, y reduciendo los gastos (Clinical Microbiology Infection 2014).

Ahora y tras cinco años continuados de aplicación del PRIOAM, estos médicos han probado que tiene además beneficios ecológicos y clínicos muy importantes, reduciendo la incidencia y la mortalidad de los pacientes con candidemias y bacteriemias por bacterias multirresistentes adquiridas en el hospital.

Ésta es la aportación más importante de un nuevo estudio publicado en Clinical Infectious Diseases, en el que demuestran, por vez primera, el impacto clínico de los programas de optimización de antibióticos, lo que será un poderoso impulso para la puesta en marcha y desarrollo de estos programas en otros hospitales, y con ello contribuirá a la lucha contra la grave amenaza para la salud pública que representan las resistencias bacterianas.

El segundo estudio, llamado HowLong, ha sido publicado en la prestigiosa revista Lancet Haematology. Es un ensayo clínico académico y multicéntrico, realizado en pacientes hematológicos, que ha sido liderado por el Hospital Virgen del Rocío, que demuestra que acortar la duración del tratamiento antibiótico es mejor que prolongarla.

Un equipo de profesionales hematólogos e infectólogos de seis hospitales españoles ha demostrado que suspender precozmente el tratamiento antibiótico en los pacientes con neutropenia febril, cuando el paciente está ya afebril y estable, independientemente de que la neutropenia continúe, reduce la exposición innecesaria a antibióticos de forma segura, sin aumentar la mortalidad y ni la frecuencia de nuevos episodios de fiebre o de infecciones en estos pacientes.

profesionales Guía prioam

La aportación más importante del estudio es que suspender el tratamiento antimicrobiano cuando el paciente está afebril y asintomático es mejor que continuarlo hasta la recuperación de la neutropenia, como hasta ahora se recomendaba en las guías de práctica clínica internacionales, ya que consigue optimizar de forma segura la duración del tratamiento evitando las consecuencias del sobreuso de antibióticos en una población tan vulnerable como son los pacientes con enfermedades hematológicas y los receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos. “Sendos avances son tan relevantes que cambiarán la práctica clínica actual”, ha destacado el doctor José Miguel Cisneros, director de la Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva del Hospital Universitario Virgen del Rocío.

En el día de hoy también se ha presentado la nueva página web de las guías del PRIOAM, disponible en la dirección guiaprioam.com. Estas guías vienen a mejorar las publicadas en 2014, tienen un diseño nuevo, son más accesibles, están adaptadas a dispositivos móviles, y han actualizado los temas e incluido novedades, manteniendo el carácter participativo de su redacción, con casi un centenar de autores de todas las unidades clínicas del hospital.

prioamcom