Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Los XX Premios Blas Infante reconocen una propuesta para automatizar procesos en la gestión sanitaria del hospital Virgen del Rocío

Usted está en:

El proyecto presenta un modelo de gestión sanitaria que utiliza la IA para optimizar recursos, mejorar la atención al paciente y reducir la burocracia en un área que enfrenta grandes retos

XX Premio Blas Infante 2024 Ángel Chimenea Toscano Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla
La Inteligencia Artificial aplicada a la gestión sanitaria ha sido una de las iniciativas premiadas en los XX Premios Blas Infante de Estudio e Investigación sobre Administración y Gestión Pública. El subdirector del área quirúrgica del Hospital Universitario Virgen del Rocío, Ángel Chimenea, ha presentado esta propuesta y ha recogido el premio en un acto en el que ha estado acompañado por el equipo directivo del centro.

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha entregado las distinciones, que convoca el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) -dependiente de la Consejería- en un acto en el que ha agradecido tanto a los galardonados como a los numerosos participantes que han presentado trabajos a esta convocatoria su compromiso e implicación para transformar la Administración Pública “poniendo por encima de todo la mejora del servicio al administrado”.

En concreto, el doctor Chimenea Toscano ha sido reconocido por su estudio ‘Transformación de la Administración y gestión sanitaria mediante un ecosistema basado en inteligencia artificial’. El proyecto presenta un modelo de gestión sanitaria que utiliza la IA para optimizar recursos, mejorar la atención al paciente y reducir la burocracia en un área que enfrenta grandes retos.

Este trabajo ha sido reconocido en la modalidad de Innovación en la Administración Pública. Aquí, el jurado ha decidido reconocer ex aequo dos trabajos que a juicio del consejero “ponen de manifiesto que la tecnología es un aporte que puede mejorar la calidad del trabajo”.

Otras de las iniciativas presentadas abordan la automatización del control financiero y la creación de organizaciones para integridad pública en el ámbito de la Administración.

Unos trabajos que, para el consejero Nieto, reflejan el talante “inconformista y con vocación de reforma” de sus autores, fundamental para ofrecer propuestas innovadoras que permitan mejorar el servicio que se presta a la ciudadanía.

Estos galardones, que cumplen su vigésima edición, son “un estímulo y una motivación para que los funcionarios sean parte y no víctimas de las reformas”. 

El jurado de esta vigésima edición ha estado presidido por el secretario general para la Administración Pública de la Junta, Arturo Domínguez, e integrado por el director del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP),  don José Loaiza; el director de la Revista Andaluza de Administración Pública, Jesús Jordano; los catedráticos de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva y la Pablo de Olavide, Carmen Núñez y Eduardo Gamero respectivamente; el vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Granada, Esteban Romero; la directora de la Fundación NovaGob, Loredana Stan; y secretario general del IAAP, Pablo Fanegas, en calidad de secretario.