Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Los pacientes oncológicos que acceden a terapias innovadoras en investigación se duplican en pandemia en el Virgen del Rocío

Publicada el: 2022-02-04 01:20 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Los pacientes con cáncer que acceden a participar en ensayos clínicos de nuevos fármacos innovadores se han duplicado en los dos últimos años en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Hasta 27 ensayos clínicos para abordar el cáncer en sus fases tempranas se mantienen abiertos en el hospital sevillano. Una tarea, la investigadora, que los especialistas en Oncología suman a su actividad asistencial habitual en consultas, hospital de día y cuidados en la planta de hospitalización.

 

Hoy, 4 de febrero de 2022, se celebra el Día Mundial contra del Cáncer y los profesionales que trabajan en estas áreas quieren también recordar la importancia de mantener hábitos de vida saludable (principalmente en la alimentación y en la actividad física y mental) como estrategia básica saludable frente a esta enfermedad.

 

Los profesionales de la unidad de Oncología del Hospital Universitario Virgen del Rocío trabajan, así, en la Unidad de Fase I de Ensayos Clínicos del hospital en estudios de terapia dirigida, también conocida como Oncología de Precisión. En estos espacios, tres profesionales de la Unidad de Oncología Médica atienden tres consultas semanales para comprobar la evolución de las investigaciones, por un lado, y la del paciente incluido en estos ensayos, por otro.

 

Más datos: en los últimos cinco años un total de 240 pacientes se han incluido en estos ensayos en fase temprana. Por todo, la Unidad de Fase I del Hospital Universitario Virgen del Rocío es una de las más sólidas a nivel nacional, no solo por este volumen de actividad que tiene, sino también por su apuesta por beneficiar de este modo de terapias innovadoras contra el cáncer.

 

El cáncer en Andalucía es la primera causa de muerte en varones y la segunda en mujeres y supone más de 17.000 defunciones anuales, siendo el cáncer de pulmón la principal causa de muerte por cáncer. El cáncer representa el 25% de la mortalidad global. Un alto porcentaje de los casos de cáncer es evitable, siendo posible reducir y controlar el cáncer aplicando actuaciones basadas en la evidencia científica.

 

Los profesionales de la unidad de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen del Rocío, liderados por el Dr. Javier Salvador Bofill, atienden cada año más de 72.000 consultas, 45.000 sesiones de quimioterapia, y cerca de un millar de ingresos en planta.