Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Enfermería del Virgen del Rocío recibe distinción del Monitor de Reputación Sanitaria por su liderazgo nacional

Publicada el: 2019-06-27 11:10 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Cerca de 4.500 profesionales participan activamente en la actividad asistencial, docente, investigadora, de gestión y calidad del centro sevillano

El equipo de Enfermería del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha recibido un reconocimiento del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) por su contribución al liderazgo reputacional logrado por el hospital en la sanidad pública española en 2018. Esta distinción es el resultado de 7.936 valoraciones de profesionales de la Medicina, Enfermería, gerentes y otros responsables de hospitales, directivos de laboratorios, farmacéuticos hospitalarios, periodistas sanitarios y asociaciones de pacientes. Además, se tienen en cuenta la excelencia en una serie de indicadores objetivos de calidad y gestión clínica.

En el Hospital Universitario Virgen del Rocío hay 4.422 profesionales de la Enfermería, lo que supone un 53,17% sobre el total del personal del centro. El 85,4% de ellos son mujeres. Entre ellas hay enfermeras generalistas, enfermeras especialistas en Salud Mental, enfermeras Obstétrico-Ginecológicas (Matronas) y técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). La directora de Enfermería del hospital, Rocío Pérez, ha recogido el reconocimiento y lo ha dedicado a todo el personal que “trabaja día a día por la calidad y la mejora continua en la calidad de los cuidados que estos profesionales ofrecen a nuestros pacientes, buscando siempre el camino hacia la excelencia, en el paradigma de una atención integral centrada en la relación humana”.

De este modo, están presentes y son parte activa de cada uno de los procedimientos que se realizan en el hospital sevillano, que es uno de los centros sanitarios españoles con mayor actividad asistencial: más de 43.400 intervenciones quirúrgicas, 49.000 ingresos hospitalarios, 5.600 partos, 295.000 urgencias y 450 trasplantes cada año. Asimismo, colaboran en la actividad docente, investigadora, de gestión y calidad que se desarrolla.

Por otro lado, el Monitor de Reputación Sanitaria es uno de los primeros estudios de reputación que se realizan en España con exclusividad en el ámbito sanitario, e integra tanto la opinión de los principales actores de la sanidad, como la realidad objetiva de la misma, garantizando, de esta forma, los dos factores que exige una buena reputación: la realidad de un comportamiento, y su reconocimiento.

Con ello, pretende ser una radiografía exhaustiva, independiente y rigurosa de la reputación de la sanidad, contribuyendo con ello a incrementar su reconocimiento y, en última instancia, a mejorarla. Así, analizan la reputación de laboratorios farmacéuticos, servicios hospitalarios y hospitales a partir de tres evaluaciones.

La primera es la valoración de miles de encuestados entre profesionales del ámbito sanitario junto a la consideración de 13 valores de reputación para los hospitales y servicios clínicos, 14 para los laboratorios farmacéuticos. La segunda prueba consiste en una la evaluación de indicadores de actividad de nuestros hospitales, realizada por los técnicos del instituto Análisis e Investigación, responsable del trabajo de campo del MRS. Y una tercera evaluación, de méritos reputacionales para laboratorios.