Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Comité de Ética de Sevilla organiza una jornada abierta a aquellos profesionales que quieran actualizar conocimientos sobre testamento vital

Publicada el: 2012-11-20 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

El Comité de Ética Asistencial de Sevilla ha organizado una jornada, para profundizar en el conocimiento del registro de voluntades anticipadas, y abordar los aspectos éticos y jurídicos en los que se sustenta este derecho en Andalucía. A la cita podrán asistir profesionales del sistema sanitario público que trabajen en Atención Primaria o en el área hospitalaria.

 

El programa arrancará a las 08.30 horas con la intervención Ética y valores en la mentalidad social contemporánea del catedrático de Filosofía Contemporánea de la Universidad de Sevilla Ramón Queraltó. A continuación, el vocal del Comité de Ética Asistencial de Sevilla y licenciado en Derecho, Augusto Moreno, detallará las bases jurídicas que sustentan las voluntades anticipadas.

 

Por último, el cirujano y vocal también del comité, Francisco Muñoz, expondrá los aspectos prácticos sobre el registro de voluntades anticipadas.

 

El acto, que se celebra en el Aula Magna del Edificio de Gobierno del Hospital Universitario Virgen del Rocío, está previsto que concluya a las 10.00 horas tras finalizar un coloquio en el que los asistentes podrán resolver sus dudas y aportar nuevas reflexiones.

 

El testamento vital

 

En Andalucía, cualquier persona mayor de edad o menor emancipado puede emitir su Declaración de Voluntad Vital Anticipada desde que en 2004 la Consejería de Salud y Bienestar Social creó el Registro de Voluntades Anticipadas. De hecho, custodia cerca de 23.000 testamentos vitales.

 

Todos los profesionales sanitarios responsables de la atención de un paciente que no pueda tomar decisiones por sí mismo, ejerzan en la sanidad pública o privada, están obligados a consultar este Registro con el objetivo de comprobar si el paciente ha dejado constancia de su Voluntad Vital Anticipada.


La normativa andaluza aporta una novedad fundamental respecto a otras normativas existentes en España, ya que hace prevalecer la decisión del paciente sobre la opinión de los médicos y familiares, siempre que no contravenga el ordenamiento jurídico vigente.


Otros aspectos innovadores del proyecto autonómico son la posibilidad de expresar opciones en torno a la donación de órganos. En dicha declaración también se podrá designar a un representante que sustituya al paciente ante la necesidad de prestar el consentimiento informado previo a una intervención sanitaria, así como decidir cualquier los cuidados que quiera recibir en la etapa final de su vida, y siempre dentro de la legalidad vigente.


El trámite para registrar el testamento vital es muy sencillo, ya que no hay que recurrir a notarios ni fedatarios públicos, no cuesta dinero y sólo hay que pedir una cita a través del servicio ‘Salud Responde’, que funciona las 24 horas los 365 días del año. En la actualidad se consigna en las Delegaciones Territoriales de Salud y Bienestar Social, aunque la Consejería está trabajando para que en el primer semestre del año próximo todos los ciudadanos tengan un punto de registro a menos de 30 minutos de su domicilio.