Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Profesionales de atención hospitalaria y primaria en Sevilla consensúan estrategias de innovación en procesos asistenciales integrados

Publicada el: 2011-06-17 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Más de cien profesionales de atención primaria y especializada se han reunido durante la Jornada de Calidad y Procesos Asistenciales Integrados organizada por la Comisión Central de Calidad del Hospital Universitario Virgen del Rocío y que tenía como finalidad consensuar y compartir las diferentes estrategias de innovación en la implantación y seguimiento de los procesos asistenciales integrados.


La jornada ha servido de foro para la presentación del documento Plan operativo para la implantación y seguimiento de procesos asistenciales integrados, al mismo tiempo que ha permitido hacer un repaso a las experiencias más innovadoras en procesos implantados en el área, como el de diabetes, insuficiencia cardíaca, atención al paciente pluripatológico y cáncer de piel. Las herramientas para la toma compartida de decisiones, la investigación, el impulso de consultas de alta resolución o la telemedicina son alguna de dichas innovaciones. Los asistentes han coincidido en destacar, asimismo, el valor de la gestión por

procesos en la acreditación de centros y unidades.


La Gestión por Procesos Asistenciales Integrados de la Consejería de Salud constituye una estrategia central para la mejora de la calidad. El proceso asistencial es el nexo entre profesionales y ciudadanos. La correcta integración del conocimiento, el desarrollo de modelos organizativos flexibles y la gestión adecuada de los procesos son los tres elementos básicos para la innovación y mejora de servicios.