Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Virgen del Rocío aumenta un 62,87% la producción científica de Enfermería en los últimos cinco años

Publicada el: 2012-09-05 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Los profesionales de Enfermería del Hospital Universitario Virgen del Rocío han realizado en los últimos cinco años un importante esfuerzo para alcanzar los mejores resultados de investigación, algo que se ha traducido en un incremento de la producción científica de cuidados del 62,87%. «Se trata de un valor intrínseco a la asistencia que prestan nuestros profesionales enfermeros», expresa Juan Manuel Luque, director de Enfermería del complejo sanitario. «Al igual que la docencia, la investigación es otro pilar básico de nuestra actividad diaria y así lo están poniendo de manifiesto estas cifras tan positivas de compromiso investigador de nuestros equipos, tan altamente capacitados».
 
Los datos se han dado a conocer en la última reunión de la Junta de Enfermería del centro, con un informe detallado de producción científica de cada Unidad de Gestión Clínica durante 2011 y comparados con los años previos. Se han tenido en cuenta las publicaciones en revistas científicas, los libros y capítulos de libros con autoría de profesionales del hospital, las ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.
 
En artículos científicos, la cifra alcanzada durante 2011 supone un 56,2% de incremento con respecto a 2007; mientras que en la autoría de libros y capítulos de libros, este aumento supone un 75,76%; en ponencias, los profesionales de cuidados protagonizaron un 68% más de participaciones; y en comunicaciones a congresos, los datos también han superado en un 63,35% las cifras de 2007. En total, 377 actividades de investigación en el último año frente a las 140 de hace un lustro.
 
Por unidades asistenciales, las más activas en investigación del último año han sido Salud Mental, Cuidados Críticos y Urgencias, Rehabilitación, Neurociencias, Ginecología, Obstetricia y Patología Mamaria, Hematología Clínica y Urología y Nefrología. Asimismo, la Unidad de Apoyo a la Calidad de los Cuidados también ha tenido un papel investigador muy activo.
 
Para los próximos años, la Dirección de Enfermería sigue apostando por impulsar la investigación entre sus profesionales. Merecen especial atención los 12 proyectos de investigación aprobados durante 2011 en diferentes convocatorias públicas, concretamente de la Fundación Progreso y Salud y el Instituto de Salud Carlos III, y que permitirán seguir dando respuesta a los diferentes problemas de salud de la población que atiende el hospital y la manera de abordar sus cuidados.