Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cirujanos y urólogos pediátricos se reúnen en Virgen del Rocío para actualizar el tratamiento de los hipospadias

Publicada el: 2007-04-12 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Hospitales Universitarios Virgen del Rocío acoge hoy y mañana a especialistas nacionales e internacionales en cirugía y urología pediátrica en el curso Hipospadias: Tratamiento Quirúrgico Actual, que dirige el Dr. Juan Carlos de Agustín Asensio, Jefe de Servicio de Cirugía Pediátrica del centro. El principal objetivo de estas jornadas, en las que se retransmiten cinco intervenciones en directo desde los quirófanos del Hospital Infantil, es actualizar los tratamientos quirúrgicos que resuelven esta importante malformación congénita del niño. Uno de los principales expertos mundiales en cirugía de hipospadias, el Dr. Ahmed Hadidi, de la Universidad de Heidelberg (Alemania), que visita por primera vez España, participa con los cirujanos del hospital sevillano, donde cada año se efectúan más de 50 intervenciones de este tipo.


En los pequeños con hipospadias, una enfermedad que afecta a uno de cada 300 recién nacidos, el final de la uretra no se acaba de formar y, por consiguiente, el niño acaba padeciendo disfunciones urológicas, renales y psicológicas de diversa gravedad. El equipo médico encuentra problemas como estenosis (estrechamiento) en el meato urinario, que desembocan en obstrucciones de orina;  malformación renal e incurvación progresiva del pene. La cirugía, en un solo tiempo o varias veces durante la etapa pediátrica, es la única solución para estos pacientes. El cirujano debe reparar funcional y estéticamente toda la zona afectada, corrigiendo la estenosis, llevando el meato urinario a su lugar con la reconstrucción de la uretra y  enderezando el miembro. En las reconstrucciones se emplean colgajos cutáneos o injertos de piel del propio paciente (prepucio, piel proximal al meato y otros tejidos de mucosa oral o vesical).


El desarrollo y el avance tecnológico en estas cirugías permiten hacer un tratamiento precoz de la enfermedad y reducir uno de los factores disfuncionales más acusado: el trauma psicológico que se produce en el niño. La edad idónea para intervenir oscila entre los 2 y los 4 años, porque ya el niño ha desarrollado un tamaño de sus genitales adecuado para la cirugía que no dificultaría el injerto.