Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Virgen del Rocío y el Museo del Baile Flamenco firman un acuerdo de colaboración para estudiar los beneficios del flamenco en pacientes con trastorno mental grave

Publicada el: 2008-09-26 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Estudiar e impulsar el flamenco como herramienta de rehabilitación e integración social del paciente con trastorno mental grave es el principal objetivo del acuerdo de colaboración que Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y el Museo del Baile Flamenco han firmado hoy durante el Ier Encuentro Andaluz de Danzaterapia y Flamenco. El director gerente del complejo hospitalario, Joseba Barroeta, y la presidenta del organismo cultural, la coreógrafa Cristina Hoyos, han sellado así una alianza singular y única en el mundo de la salud y el flamenco. Los excelentes resultados obtenidos con un primer grupo de pacientes durante 2007 han favorecido esta singular apuesta, convencidos de que el flamenco demostrará ser un vehículo de integración social que permite romper los estigmas de la enfermedad mental y devuelve a las personas que sufren un trastorno mental autoestima y bienestar.


A partir de octubre, y tras una selección de pacientes que realizarán los profesionales del Área de Salud Mental de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, cuya responsable es la doctora Remedios Dorado, el equipo del Museo del Baile Flamenco diseñará el programa de trabajo para el curso 2008-2009. Se usará la música, el compás y el baile flamenco como el principal vehículo de transmisión de los contenidos, aplicando técnicas de autoestima e intervención grupal y con sesiones de dinamización cultural en torno a la historia del flamenco, sus protagonistas, las manifestaciones actuales y con visita a espectáculos flamencos en la ciudad. La evaluación de los resultados se llevará a cabo a través de herramientas clínicas, como los vídeo-registros de observación, entrevistas e informes de autoevaluación por parte de los pacientes, etc. Destacar la activa participación de la Asociación de Autoestima Flamenca en este pionero proyecto.


El flamenco posee una amplísima variedad musical, rítmica y de movimientos, lo que confiere un enorme potencial expresivo. Existen aplicaciones del flamenco en la educación, en la mejora de la autoestima, en adolescentes con síndrome de Down, pero en pacientes con trastorno mental este enfoque es pionero. El proyecto impulsado desde Sevilla permitirá crear un auténtico método que permita aplicar de forma consciente las diferentes formas del baile, de la música y del cante flamenco para mantener o mejorar los estados psíquico-físicos de las personas.