Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Virgen del Rocío inaugura la exposición Ayudándoles a caminar

Publicada el: 2012-03-06 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

El Hospital Universitario Virgen del Rocío inaugura mañana, a las 13.30 horas, la exposición ‘Ayudándoles a caminar’, del fotógrafo José Alfonso Torres. Se trata de una muestra que permitirá acercar al ciudadano la labor de cooperación que desarrollan los traumatólogos andaluces Javier Downey (H. U. Virgen del Rocío) y Rafael Casielles (H. U. Carlos Haya) en Madagascar, gracias a la colaboración de la Asociación Andaluza de Cooperación Sanitaria y el Servicio Andaluz de Salud. Concretamente, los especialistas han intervenido a un total de 20 niños con pie zambo, una malformación que impide la marcha, causa mucho dolor y que, de no ser tratada a tiempo, obligaría a desplazarse en silla de ruedas.

Asimismo, se ha impartido un curso de formación teórico-práctico a los profesionales sanitarios malgaches para que puedan ser ellos mismos los que corrijan esta deformidad, que afecta a unos 120.000 niños al año en el mundo, concentrándose el 80% de ellos en países en vías de desarrollo. El abordaje que actualmente se aplica con mayor tasa de éxito es el denominado método Ponseti. El propio Hospital Universitario Virgen del Rocío lo aplica a medio centenar de pacientes pediátricos cada año, con una tasa de corrección superior al 90%.
 
Los especialistas recomiendan comenzar el tratamiento del pie equinovaro lo antes posible tras el nacimiento. Con varios enyesados y manipulaciones, se consigue enderezar los pies (con los que el recién nacido nace girados hacia dentro) sin necesidad de realizar una cirugía agresiva. La única intervención quirúrgica que exige es menor (la tenotomía, que persigue corregir el equino con un pequeño corte en el tendón de Aquiles), por lo que se suele realizar en las propias consultas, con anestesia local. Los yesos van corrigiendo la deformidad progresivamente, siendo necesario realizar entre 5 y 8 enyesados durante los aproximadamente dos meses que dura el tratamiento. Posteriormente, se recomienda el uso permanente de una férula abductora que mantiene la corrección conseguida durante los 2-3 meses siguientes al último enyesado. Pasado este tiempo, dicha férula debe utilizarse durante la noche hasta los cuatro años de edad.  
 
La sencillez y el bajo coste de esta técnica hacen que sea el tratamiento de elección exportado a países con escasos recursos económicos y la esperanza para que los pequeños que padecen este problema puedan caminar lo antes posible.
 
La exposición ‘Ayudándoles a caminar’ estará abierta hasta el próximo 14 de marzo, en el Patio Central del Hospital General, entre 9 y 19 horas, de lunes a domingo.