Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Profesionales de la sanidad pública andaluza, miembros de la ONG Ibermed, viajan a Guatemala para intervenir hasta 300 pacientes

Publicada el: 2011-09-02 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

 Un total de 19 profesionales del sistema sanitario público andaluz, concretamente de los hospitales Virgen del Rocío, Valme, Juan Ramón Jiménez y Punta de Europa, viajan hoy hasta Guatemala para intervenir en sus casi dos semanas de estancia altruista a aproximadamente a 300 pacientes, adultos y pediátricos, de diversas patologías quirúrgicas de complejidad. Se trata de un proyecto de cooperación de la ONG Ibermed-Médicos con Iberoamérica (www.ibermed.org), fundada en 1997 por el cirujano Fernando De la Portilla, actualmente jefe de Coloproctología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, y la especialista en Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de Valme, Eva León. Los cooperantes andaluces que se desplazarán pertenecen a las especialidades de Cirugía General y Aparato Digestivo, Otorrinolaringología, Anestesiología y Medicina Interna. También componen el grupo profesionales de enfermería.


 


La sanidad guatemalteca está pasando una etapa muy difícil, con escasos medios humanos y materiales, expone el doctor De la Portilla, quien coordina esta nueva expedición de sanitarios andaluces. Estos problemas se acentúan en las zonas rurales, donde se concentra más del 60% de la población, a su vez muy dispersa por la singularidad geográfica del país, donde dos tercios de las tierras son montañas.


 


Las intervenciones que llevará a cabo el equipo tendrán lugar en el Hospital de la Obra Social de Hermano Pedro, ubicado en La Antigua. La expedición se ha financiado con la colaboración de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas, la Sociedad Cooperativa Andaluza Farmacéutica del Campo de Gibraltar GICOFA y los fondos del programa Apadrina Cirugía. Destacar de este último la participación del colegio Huerta Santa Ana, del pueblo sevillano de Gines, ya que sus escolares han realizado diferentes campañas de captación de fondos durante el año para aportar su particular grano de arena a este proyecto.


 


Además de la colaboración quirúrgica que se presta in situ, la ONG andaluza trabaja durante todo el año con proyectos formativos del personal sanitario del país iberoamericano, programas de educación para la salud en diferentes poblaciones, dotación tecnológica para la asistencia médica y, recientemente, se han iniciado también proyectos educativos para los más jóvenes.