Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Unos 300 usuarios conocen su capacidad pulmonar en una campaña de sensibilización sobre la EPOC

Publicada el: 2012-11-23 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

El Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha acogido una campaña de sensibilización sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que ha permitido hacer espirometrías a más de 300 usuarios del centro. Se trata de una sencilla prueba que permite a la persona conocer su capacidad pulmonar y, por tanto, el riesgo que tiene de padecer esta patología.


De hecho, la espirometría es una prueba básica que se practica en hospitales y en centros de salud. Las indicaciones más frecuentes son: evaluación ante pacientes con síntomas y signos respiratorios crónicos, sobre todo tos, disnea, y factores de riesgo (tabaquismo, principalmente, y otros como exposición a sustancias nocivas, etc.). Y es imprescindible para el diagnóstico y seguimiento de pacientes con asma, EPOC y otras enfermedades respiratorias; valorar el impacto sobre la función pulmonar de enfermedades de otros órganos o sistemas (patología cardiaca, por ejemplo); y evaluar el riesgo de procedimientos quirúrgicos.


La campaña, que ha incluido la realización de una encuesta para estudiar el grado de conocimiento de la patología, se ha realizado entre las 10:00 y las 15:00 horas de ayer y ha sido organizada por la fundación Lovexair. 

 

Según estudios recientes, más de la mitad de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica no está diagnosticado, por lo que estas iniciativas inciden en la importancia de realizar las pruebas necesarias de una manera temprana para la detección precoz de la patología.