Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Especialistas del Virgen del Rocío resuelven el 90% de los problemas de las vías biliares y pancreáticas sin cirugía

Publicada el: 2020-02-18 02:20 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

La Unidad de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha incorporado un endoscopio digital con el que son capaces de resolver el 90% de los problemas de las vías biliares y pancreáticas de este modo, sin recurrir a la cirugía. Con esta nueva herramienta, los especialistas consiguen ver directamente las vías biliopancreáticas y pueden hacer un diagnóstico diferencial entre una lesión benigna y maligna al realizar biopsias de una manera dirigida y directa.

 

El endoscopio es digital y de 3 milímetros, lo que ofrece una óptima visualización de las vías biliares y pancreáticas, por lo que permite realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos, aplicar técnicas terapéuticas como la canulación selectiva y estudiar las anastomosis de la vía biliar. De esta forma, los especialistas pueden ofrecer un tratamiento personalizado sobre el problema de salud del paciente.

 

Por otro lado, es muy útil también y presenta óptimos resultados en la eliminación de cálculos en las vías biliares y pancreáticas de difícil manejo. Su diámetro y versatilidad permite realizar tratamiento endoscópico mínimamente invasivo, evitando la cirugía.

 

El Hospital Universitario Virgen del Rocío incorporó esta herramienta a principios del año pasado. Desde entonces, los pacientes se benefician de este procedimiento endoscópico mínimamente invasivo, que permite realizar diagnósticos con mayor precisión y aplicar tratamientos que podrían evitar la cirugía.

 

De hecho, el hospital sevillano fue pionero en junio del año pasado en el abordaje de la vía biliar anterógrada, vía percutánea o transhepática, para el tratamiento de una enfermedad benigna que no tenía un tratamiento efectivo mediante técnicas tradicionales. En este caso colaboraron los doctores Salvador Sobrino, especialista en Aparato Digestivo (endoscopista), y Álvaro Iglesias, radiólogo intervencionista; junto a un equipo de enfermería y técnicos en cuidados auxiliares, quienes conjuntamente resolvieron en acto único el problema de salud del paciente sin pasar por el quirófano.

 

La diferencia de este endoscopio con otros similares radica en su pequeño calibre milimétrico, con el que pueden acceder a la vía biliar desde distintas zonas: retrógrada, anterógrada y percutánea. De este modo, permite un abordaje híbrido en el que pueden participar al mismo tiempo distintos especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío.