Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Especialistas de Anatomía Patológica del Virgen del Rocío participan en un proyecto de inmunoterapia personalizada en sarcomas

Publicada el: 2021-10-05 05:38 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Profesionales de la Unidad de Anatomía Patología del Hospital Universitario Virgen del Rocío participan en un proyecto que está centrado en el tratamiento para el sarcoma de Ewing, que afecta a huesos o tejidos blandos. Este es uno de los tumores de hueso y tejidos blandos más frecuentes en niños y adultos jóvenes, cuyas opciones de tratamiento incluyen quimioterapia, radioterapia intensivas y cirugía. No obstante, solo el 30 % de los pacientes sobrevive cinco años después del diagnóstico si han desarrollado metástasis.

Por ello, un equipo de investigadores está tratando de identificar nuevas terapias y está apostando por la inmunoterapia personalizada. En la actualidad, la terapia de células CAR-T es un tipo de inmunoterapia en la que se modifican las células T de los pacientes para reconocer antígenos específicos expresados por su tumor. Sin embargo, aún no ha sido posible desarrollar una terapia de células CAR-T segura y efectiva para el sarcoma de Ewing ya que expresa muchos de los mismos antígenos expresados en las células normales.

Los investigadores han identificado tres antígenos con una elevada expresión en el sarcoma de Ewing y han desarrollado un medio para dirigirse solo a las células que expresan estos tres antígenos, evitando así la toxicidad en las células normales que expresan solo uno de estos antígenos. De ahí que el objetivo actual es iniciar la vía regulatoria para iniciar ensayos clínicos de fase I y seguir avanzando en esta línea para explorar si puede llegar a ser una nueva vía terapéutica de la que puedan beneficiarse los pacientes.

En esta línea están trabajando cuatro patólogos de la Unidad Clínica de Anatomía Patológica del hospital sevillano, liderados por Enrique de Álava, quienes han desarrollado parte de los estudios en el Laboratorio de Patología Molecular de los Sarcomas y otros tumores del Instituto de Biomedicina de Sevilla y del Biobanco de Sevilla. La investigación está liderada por el Dr. Pablo Menéndez de la Fundació Institut de Recerca contra la Leucèmia Josep Carreras y es uno de los 20 nuevos proyectos biomédicos punteros que recibirán financiación dentro de la convocatoria CaixaResearch Validate y Consolidate 2021 de la Fundación La Caixa.

Se trata de un programa que tiene el objetivo de impulsar la innovación y la transferencia de conocimiento y tecnologías en el ámbito de la biomedicina y la salud, además de crear nuevas empresas basadas en la investigación. La entidad lo ha seleccionado de entre los 97 presentados en este programa, orientado a proyectos de innovación temprana. Estos trabajos reciben del programa hasta 100.000 euros para validar sus tecnologías y diseñar una hoja de ruta para valorizarlas.