Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El nuevo modelo de Enfermería de Enlace garantiza en Virgen del Rocío el cuidado y la atención integral de más de 1.300 pacientes frágiles

Publicada el: 2007-12-07 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Evitar la incertidumbre y el desconcierto que, tras un periodo de enfermedad y estancia en un hospital, genera la vuelta a casa es uno de los principales objetivos de la Enfermera Hospitalaria de Enlace, una figura que permite reforzar los diferentes dispositivos sanitarios de apoyo a las familias andaluzas ya existentes. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha hecho estos días el balance del primer año de puesta en marcha de la Unidad de Coordinación de Cuidados Interniveles, integrada por Diplomados Universitarios de Enfermería. Un total de 1.327 pacientes y 1.097 personas cuidadoras se han beneficiado de este dispositivo creado para garantizar que el paso del hospital a casa, especialmente en aquellos pacientes que presentan mayor incapacidad para satisfacer sus necesidades y autocuidados, se realiza con facilidad y no conlleva una dificultad añadida a la nueva situación generada por la enfermedad.


La gestión de casos que realiza este grupo de profesionales de Enfermería comienza con la identificación de los pacientes más frágiles dentro del hospital, por lo que es fundamental su coordinación con las enfermeras referentes de hospitalización, con las que realizan una valoración integral de cada paciente y sus cuidadores y establecen un plan de cuidados individualizado. De igual modo, la enfermera de enlace hospitalaria gestiona las citas médicas o las pruebas diagnósticas necesarias, al mismo tiempo que prevé el material de apoyo (camas articuladas, sillas de rueda, colchones especiales, etc.) que necesitará el paciente tras el alta. También se encargan de la formación necesaria para que paciente y familia conozcan todos los aspectos relacionados con la enfermedad que sufren, así como el manejo de la tecnología o dispositivos sanitarios que precisarán manejar en su domicilio (respiradores, cánulas, sondas, etc.).


En la planificación del alta, se mantiene un estrecho contacto con las enfermeras comunitarias y las enfermeras de familia para potenciar los cuidados domiciliarios. Los cuidadores principales del paciente son también objeto de atención en cuanto a coordinación e identificación de los problemas derivados del nuevo papel que desempeñan, agilizando intervenciones específicas que mejoren su calidad de vida. Un teléfono permanente de contacto para resolver cualquier duda refuerza toda esta atención integral y continuidad de cuidados que persigue la incorporación de la Enfermera Hospitalaria de Enlace.


La independencia y el autocuidado son elementos claves en la recuperación funcional y la reincorporación a la comunidad. Perseguimos el máximo bienestar del paciente y su familia, minimizando su sufrimiento, fomentando la toma de decisiones compartidas y asegurando la continuidad de la atención, independientemente del nivel en el que se encuentre el paciente, resume el Director de Enfermería, Manuel Anaya.