Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La energía solar llega a Hospitales Universitarios Virgen del Rocío gracias al impulso de Innovación

Publicada el: 2006-11-13 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:


Hospitales Universitarios Virgen del Rocío se convertirá en referente nacional en su apuesta por la energía verde dentro del ámbito sanitario. La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, ha firmado un convenio con el Servicio Andaluz de Salud, en virtud del cual se procederá a la instalación de sistemas de energía solar para cubrir las necesidades de agua caliente sanitaria, hasta 98.400 litros diarios, en el mayor complejo hospitalario de Andalucía, que anualmente registra más de 54.300 ingresos y cuenta con una plantilla de 8.000 profesionales.


Un total de 672 captadores solares, distribuidos en una superficie de captación solar de 1.344 m2 y con una capacidad de acumulación de 84 m3, abastecerán al Hospital General, el Hospital de Rehabilitación y Traumatología, el Hospital de la Mujer, el Hospital Infantil y la Cocina Central, proporcionando un aporte de energía aproximado de 1.176 Megavatios hora anuales. En un fuerte compromiso con el medio ambiente y la naturaleza, el centro ahorrará hasta 170.000 m3 de gas, evitándose así la emisión anual a la atmósfera de 380 toneladas de CO2.


El Hospital General y el Hospital de Rehabilitación y Traumatología contarán con una instalación solar térmica de 648 m2, que acumulará 36 m3 de agua caliente. El aporte solar que proporcionará esta instalación para los dos centros, que diariamente utilizan una media de 47.300 litros es de 583.000 kWh/año. Ambos centros conseguirán reducir la emisión anual de CO2 en 165 toneladas. La instalación solar que cubrirá las necesidades del Hospital de la Mujer y el Hospital Infantil alcanzará una superficie de captación solar de 432 m2 y acumulara 24 m3 de agua caliente. Con esta instalación se consigue un aporte de energía solar de 350.000 kWh/año para dos centros que diariamente consumen 25.000 litros de agua caliente sanitaria. Con estos equipos, se evita la emisión de 126 toneladas de CO2. Finalmente, la instalación correspondiente a la Cocina Central donde se elaboran más de 6.000 comidas diarias para una media de 1.260 pacientes que se encuentran ingresados en las diferentes dependencias hospitalarias aportará 243.000 kWh al año con una superficie de captación solar de 264 m2 y una capacidad de almacenaje de 24 m3, minimizando el impacto medioambiental del consumo energético con el ahorro de 87 toneladas de CO2.


La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa tiene un gran interés en instrumentar fórmulas para la consecución del mayor nivel de eficiencia energética posible en los centros sanitarios cuyas características lo permitan, en este caso a través de la incorporación de instalaciones de energías renovables, por el elevado consumo energético que estos centros tienen asociados a la producción de agua caliente sanitaria, calefacción y refrigeración.


Para la ejecución de este importante e innovador proyecto medioambiental, ya adjudicado mediante concurso público, se estima un plazo de diez meses, por lo que Hospitales Universitarios Virgen del Rocío podrá iniciar el aprovechamiento de la energía solar durante el segundo semestre de 2007.