La unidad de Gestión Ambiental impulsa la separación del plástico y metal de más de 22.500 kilos de punzantes al año, junto a otros artículos como el cartón y el papel, lámparas, pilas y pequeños aparatos electrónicos e informáticos
El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha mejorado el reciclaje de los más de 22.500 kilos de objetos punzantes que gestiona cada año, gracias a la colaboración de todo el personal de los centros junto al Servicio Andaluz de Salud (SAS). En concreto, ha implementado un innovador sistema de reciclaje que separa de manera eficiente los materiales de estos residuos, para transformar el plástico en nuevos productos y reducir así el impacto ambiental de los objetos punzantes sanitarios.
Los residuos punzantes sanitarios, como agujas y otros objetos punzantes o cortantes, representan una de las principales preocupaciones en el ámbito de la salud debido a los peligros que conllevan para el personal sanitario y para la comunidad en general. La mala gestión de estos residuos puede generar accidentes, contaminación y la propagación de enfermedades infecciosas.
El nuevo sistema, diseñado con el fin de optimizar el manejo de los residuos generados en entornos sanitarios, comienza con una separación precisa entre los componentes metálicos y plásticos de los objetos punzantes, tales como agujas, jeringas, y otros instrumentos desechables. El metal se separa por imantación del plástico, para que este último se procese de forma específica para crear nuevos contenedores destinados a almacenar nuevos objetos punzantes de manera segura.
La iniciativa no solo reduce la cantidad de residuos en vertederos y minimiza los impactos negativos sobre el medio ambiente relacionados con el transporte y gestión de los residuos, sino que también contribuye a la economía circular, fomentando la reutilización de recursos en la fabricación de nuevos productos esenciales. La creación de estos nuevos contenedores es un paso importante hacia una gestión más responsable de los residuos generados en los entornos sanitaros, asegurando al mismo tiempo la protección del personal y la comunidad ante posibles riesgos de contaminación.
Esta acción está promovida por el SAS, que dispone de un único expediente regional para la gestión de sus residuos peligrosos, gestionado desde la sede central de la agencia. La mejora del desempeño ambiental es un compromiso firme del SAS, como evidencia la Política Ambiental (común para todos sus centros) y el reciente Plan Estratégico de Gestión Ambiental integrada del SAS, Horizonte 2030, aprobado por Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía en enero de este año.
Dentro del citado expediente, se establecen líneas de trabajo conjuntas enfocadas en la economía circular y el análisis del ciclo de vida en la gestión de nuestros residuos. Así, cabe destacar, como iniciativa innovadora, el uso de un robot que permite extraer y tratar de forma autónoma y segura los residuos corto punzantes (tales como agujas, jeringas, y otros instrumentos desechables), separándolos de su contenedor, logrando posteriormente la separación de los materiales de utilidad los componen (metales y plásticos), reciclándolos y dándoles una segunda vida.
Por su parte, el Hospital Universitario Virgen del Rocío también recicla cada año más de 200.000 kilos de papel y cartón en general, junto a otros 43.000 kilos de papel confidencial que se destruye en puntos habilitados específicamente para ello.
Además, cerca de 6.000 kilos de envases ligeros, 62.000 kilos de residuos orgánicos, 900 litros de aceite, 23.000 kilos de textil y otros tantos de pequeños aparatos electrónicos e informáticos cada año.