Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Virgen del Rocío inicia la primera fase de las obras para unir las urgencias del General y Traumatología e incrementar los espacios de aislamiento

Publicada el: 2020-11-26 02:44 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha iniciado la primera fase de las obras para crear un pasillo que conecte las urgencias del Hospital General con las del Hospital de Rehabilitación y Traumatología por la fachada trasera de ambos edificios. Esto permitirá reorganizar los circuitos de tránsito y zonas de espera de los pacientes para incrementar los espacios de aislamiento tan necesarios en el momento actual de pandemia.

 

Por este motivo, estas actuaciones se han tramitado a través de los fondos de emergencia por COVID que gestiona la Consejería de Salud y Familias, y disponen de un presupuesto de 1,4 millones de euros. La gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha concedido recientemente la licencia de obras.

 

Se prevé que la primera parte del proyecto finalicen antes de final de año. Esto consiste en la construcción de un edificio de tres plantas de nueva construcción que conectará los dos hospitales y permitirá establecer un nuevo circuito de conexión específico para la atención de enfermedades infecciosas. Igualmente, ampliará las zonas de asistencia de pacientes y de profesionales en esa zona para generar unos nuevos espacios seguros y confortables para todos.

 

El nuevo edificio generará un patio interior que permite dotar de luz natural los espacios, que en la planta baja se integrarán en la zona de Urgencias de los hospitales General y Rehabilitación y Traumatología. En una segunda fase se procederá a acondicionar el interior para ponerlo en funcionamiento en cuanto sea posible.