Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Virgen del Rocío es uno de los siete hospitales españoles que inicia el ensayo clínico de un fármaco para tratar el dolor neuropático por lesión medular

Publicada el: 2021-04-13 11:49 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

El Hospital Universitario Virgen del Rocío va a iniciar un estudio clínico en fase 2a para evaluar la tolerancia, seguridad y eficacia de un fármaco con mecanismo de acción innovador para el dolor neuropático asociado a lesiones medulares.

 

El hospital sevillano se suma así a los otros seis importantes centros hospitalarios, que ya formaban parte del ensayo: el Hospital de Parapléjicos de Toledo (centro coordinador del estudio), el Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC), el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, el Hospital Virgen de las Nieves de Granada y los centros privados Institut Guttman, de Barcelona, y Hospital Los Madroños, de Brunete (Madrid) –estos dos últimos incorporados en septiembre de 2020-.

 

La molécula que se va a probar está desarrollada por Neurofix, una compañía biotecnológica centrada en la investigación y desarrollo de terapias innovadoras para el tratamiento de patologías del Sistema Nervioso Central.

 

La unidad de Lesionados Medulares, integrada en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Virgen del Rocío, es de referencia en Andalucía para el tratamiento de pacientes con lesión medular.  En ella se aborda de modo integral la asistencia a los pacientes con daño medular tanto de causa traumática como médica en todos los estadios de la enfermedad.

 

El dolor neuropático sigue siendo un síntoma que acompaña los cuadros de lesión medular, con una clara incidencia en la calidad de vida de estos pacientes, convirtiéndose en uno de los síntomas frecuentes que se abordan desde las consultas que atienden los especialistas. En total, entre 600 y 700 pacientes son atendidos cada año. Por ello, la participación en este ensayo abre un camino esperanzador para estas personas.

 

El ensayo está autorizado por la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) y el Comité de Ética del Medicamento (CEIM) y su código de identificación de ensayo europeo (EudraCT) es el: 2018-004792-19. Está dirigido a personas con edades comprendidas entre los 18 y 80 años, que cuenten con una lesión traumática completa o incompleta desde hace más de tres meses, que sigan un tratamiento con Pregabalina 150-300 mg/día desde hace al menos un mes y que no se encuentren tomando opiáceos y/o cannabinoides.

 

Aquellos pacientes interesados en informarse pueden contactar sin compromiso en los siete hospitales que forman parte del ensayo, en el teléfono 644 060 468, o enviar un correo electrónico a calmalgia@gmail.com.