Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El plazo de inscripción para el VI Festival de Cortos y Salud Mental finaliza el 31 de agosto

Publicada el: 2023-08-16 12:23 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Podrán inscribirse cortometrajes tanto de ficción, documental, como de animación, para la edición que se celebrará en octubre y que organiza Asaenes en colaboración con los hospitales de Sevilla

Asaenes Salud Mental Sevilla pone en marcha una nueva edición del Festival de Cortos y Salud Mental, siendo esta la VI edición que se celebra en colaboración con el Hospital Universitario Virgen del Rocío, Hospital Universitario Virgen Macarena, y el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, entre otros. Una iniciativa que surge a partir de 2005 como Ciclo de Cine y en 2014 como Festival, para dar visibilidad a la Salud Mental, con el objetivo de luchar contra el estigma que sufren las personas con Problemas de Salud Mental, dando un testimonio positivo a través de la gran pantalla.

foto de recurso

Tras dos años y una última edición marcada por la situación social y sanitaria provocada por la Covid19, en la que las sesiones de proyecciones y mesas de debate se realizaron in streaming a través del canal de YouTube de la entidad, el Festival vuelve con su programación presencial. La VI edición del Festival de Cortos y Salud Mental se celebrará los días 17, 18 y 19 de octubre.

Las sesiones de proyecciones, mesas de debate y gala de clausura se desarrollarán en las salas de cine del Centro Comercial Nervión Plaza, en Sevilla. De esta forma se pretende dotar al Festival de un carácter más profesional, en un espacio que reúne las condiciones técnicas adecuadas para la proyección de las obras finalistas, adecuándose así al carácter internacional que tiene el festival, recibiendo obras de diversas partes del ámbito internacional, como Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia o Irán, entre otros países.

El pasado mes de marzo, Asaenes Salud Mental Sevilla publicó las bases de la VI edición de este Festival, las cuales pueden ser consultadas en su página web, e inició el periodo de inscripción de obras, el cual se mantendrá abierto hasta el próximo 31 de agosto.

Los cortometrajes, que podrán ser de ficción, documentales y/o de animación, deberán cumplir las condiciones técnicas y recomendaciones expuestas en las bases y podrán ser inscritos únicamente a través de las dos plataformas habilitadas para ello, MoviBeta y ClickForFestival.

Con ello, Asaenes Salud Mental Sevilla da el pistoletazo de salida a una nueva edición de este festival internacional, que pretende emitir una imagen positiva, alejada de los falsos mitos que existen sobre las personas con Problemas de Salud Mental, a través de una de las herramientas más importantes que existen en la actualidad, la audiovisual.

Una edición que contará con la colaboración, como en años anteriores, de entidades e instituciones como el Servicio Andaluz de Salud de la Consejería de Salud y Consumo, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Hospital Universitario Virgen Macarena, el Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, Radio Televisión Andaluza, Angelini Pharma, Otsuka y Lundbeck, Womack Group y MK2 CineSur.