Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Hospital Universitario Virgen del Rocío celebra el día de Andalucia

Publicada el: 2018-03-01 09:12 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

DiaAndalucia3

La Unidad de Alimentación del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha preparado una serie de actividades para celebrar el Día de Andalucía. Así y por un lado, ha organizado dos talleres en las escuelas hospitalarias. En concreto, en la de Oncología Pediátrica han servido y explicado en qué consiste el tradicional desayuno andaluz así como las propiedades nutricionales de los alimentos que lo integran: leche, naranja, pan, aceite de oliva y tomate.

En la Escuela de la primera planta del Hospital Infantil han organizado un segundo taller para dar a conocer los alimentos que se cultivan o se crían en cada provincia andaluza, y que curiosamente cubren toda la pirámide nutricional dado que completan la dieta mediterránea que se aconseja seguir a la población general para llevar una vida saludable. Además, han recreado un supermercado para que los pequeños pacientes ingresados compren los alimentos y aprendan recetas saludables.

Por último, y como todos los años, el mismo Día de Andalucía se servirá un almuerzo tradicional andaluz a todos los pacientes ingresados en el Hospital Universitario Virgen del Rocío que no tengan restricciones en su dieta. Así, podrán degustar salmorejo con guarnición de huevo duro, jamón serrano y picatostes; un plato de cazón y pimientos fritos; y de postre, poleá.

 

DiaAndalucia2