Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El año llega a su fin en el Virgen del Rocío con 25 trasplantes de corazón, la cifra más alta de su historia

Publicada el: 2021-12-27 12:04 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

El equipo multidisciplinar de trasplante e insuficiencia cardíaca del Virgen del Rocío despiden el año habiendo alcanzado el mayor número de trasplantes de su historia: un total de 25. La solidaridad de las familias de donantes, el compromiso y el esfuerzo de todo un hospital de mantener la actividad ordinaria junto a la extraordinaria que origina la pandemia por COVID19 ha hecho posible brindar una segunda oportunidad a otras personas que aguardan un órgano para seguir viviendo.

 

Este récord se logra justo cuando se cumplen 30 años del primer trasplante de corazón, el 6 de enero de 1991, coincidiendo con el día de la Epifanía. Esto supuso la creación de la Unidad de Trasplante Cardíaco, de una gran relevancia asistencial dado que la Insuficiencia Cardíaca, aún más en la actualidad, es una de las principales causas de muerte y morbilidad en nuestro país.

 

En la actualidad, el Virgen del Rocío es uno de los tres centros más trasplantadores del país ya que sus profesionales realizan el 10% de las intervenciones (en total se registran unas 300 en España). Un volumen de actividad que llega tras 30 años de experiencia, en la que estos especialistas se han consolidado dando cobertura a una población de referencia total de más de 4,3 millones de habitantes que integran las provincias de Málaga, Huelva, Cádiz y Sevilla, ofreciendo una alternativa a aquellos pacientes donde todas las demás terapias convencionales contra la enfermedad han fracasado.

 

A todos ellos les han ido ofreciendo unos resultados asistenciales con una mejora en la supervivencia muy importante en la última década. Gracias, en parte, al desarrollo de los nuevos fármacos inmunosupresores y a las mejoras en los cuidados y medidas de soporte en el preoperatorio, en el intraoperatorio y en el postoperatorio. Todo acompañado de la gran labor de la red de coordinaciposado de los integrantes de la unidadón de trasplantes liderada por la ONT.

 

Y sobre todo, en colaboración con las distintas coordinaciones de trasplantes, asociaciones de pacientes y la inmensa generosidad de los donantes de órganos y sus familias, que en momentos vitales de extrema dureza deciden salvar vidas y hacer posible este avanzado programa.

 

La Unidad de Insuficiencia Cardíaca Avanzada y Trasplante Cardíaco del Virgen del Rocío, liderada en su día a día por cardiólogos, la constituyen un equipo multidisciplinar de altísimo nivel, que se reúnen semanalmente constituida por: cirujanos cardíacos, cardiólogos, intensivistas, anestesistas, radiólogos, coordinación de trasplantes enfermeros y auxiliares de enfermería, entre otros. Todos ellos debaten y están siempre actualizando su abanico de opciones terapéuticas para prestar la mejor solución al problema de salud que presentan sus pacientes.

 

Además de su actividad asistencial, sus profesionales también se dedican a la investigación y a la docencia. Con respecto a la actividad investigadora, destacan sus publicaciones anuales en revistas de alto impacto y su implicación en varios registros nacionales e internacionales. En cuanto a la docencia, esta beneficia a estudiantes de cuarto y sexto curso de la facultad de Medicina de Sevilla, al grado de Enfermería, y de forma muy relevante a los especialistas internos residentes, sobre todo de la especialidad de Cardiología.

 

De hecho, el Servicio de Cardiología recibe cada año a cuatro MIR de Cardiología y un quinto de Cirugía Cardiovascular que culminan su especialidad cinco años después. Contar con una Unidad de Insuficiencia Cardiaca Avanzada y Trasplante Cardiaco que cuenta con una cartera de servicios completa es fundamental para su desarrollo integral como especialistas en Cardiología.

 

La unidad de Cardiología y Cirugía Cardíaca, liderada por José Díaz, es una de las más grandes y completas del país. Está integrada por servicios súper especializados como la Unidad de Arritmias, la de Cardiopatías Congénitas del Adulto, la Unidad de Cardiopatías Familiares, la Unidad de Imagen, la Unidad del Dolor Torácico, la Unidad de Rehabilitación Cardiaca, y la mencionada Unidad de Insuficiencia Cardíaca Avanzada y Trasplante Cardíaco.

 

Sus profesionales igualmente atienden una unidad de Hospitalización que incluye los cuidados cardiológicos intermedios, y una amplia área de consultas externas en la que ofrecen varias consultas monográficas.