Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Virgen del Rocío emplea la realidad virtual para ganar precisión y seguridad diagnóstica en las enfermedades del corazón

Publicada el: 2010-04-09 12:00 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

| Para más información:

Viajar en tres dimensiones a través del corazón sin necesidad de acceder a él mediante técnicas quirúrgicas es una de las singularidades del sofisticado software de reconstrucción virtual que emplea el Hospital Universitario Virgen del Rocío en su Laboratorio de Ecocardiografía, dependiente de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros del Área del Corazón, que engloba las especialidades de Cardiología y Cirugía Cardiaca de los hospitales Virgen del Rocío y Virgen Macarena. Las ventajas son varias, afirma Ángel Martínez Martínez, jefe de Servicio de Cardiología de Virgen del Rocío. Ganamos en precisión, ganamos en seguridad diagnóstica y eliminamos tiempos de espera clínica, al conseguir en tiempo real los resultados de la exploración, continúa diciendo.


Estos beneficios son aún mayores cuando el software 3D se extiende a la denominada ecocardiografía transesofágica, una técnica que permite llegar hasta la zona próxima del corazón que quiere estudiarse con una sonda que se introduce por el esófago. De esta forma, se obtiene una mejor definición anatómica de diversas estructuras cardíacas que son complejas y no tienen buena visibilidad con otras exploraciones convencionales, como la válvula mitral o los defectos congénitos del tabique interauricular.


Asimismo, ha demostrado ser una herramienta imprescindible para decidir y programar el tipo de intervención quirúrgica necesaria para resolver determinadas patologías del corazón. Estos equipos llegan incluso a utilizarse durante algunas operaciones, permitiendo al cirujano cardiaco y al cardiólogo comprobar in situ el diagnóstico inicial, guiar el procedimiento quirúrgico según las imágenes que se están obteniendo en tiempo real y valorar los resultados de la cirugía en el mismo quirófano.



Esta apuesta tecnológica del Laboratorio de Ecocardiografía del Hospital Universitario Virgen del Rocío lo convierte en un dispositivo puntero dentro y fuera de Andalucía al permitir la adquisición 3D del corazón en un solo latido. La digitalización de todos sus equipos le ha permitido, de igual modo, almacenar y clasificar en un sistema central todos los informes diagnósticos que se realizan al paciente de corazón, posibilitando su procesado, interpretación y consulta desde cualquier ordenador del hospital y siempre que el médico que lo atienda lo necesite.


La imagen cardiaca en el escenario clínico


Éste y otros avances serán presentados por los especialistas sevillanos durante la reunión que anualmente organiza el centro para actualizar los conocimientos en torno al desarrollo tecnológico que experimenta continuamente la Cardiología. La imagen cardiaca en el escenario clínico es el nombre del encuentro en el que se dan cita desde esta tarde más de 150 especialistas de las distintas disciplinas en este campo. Cardiólogos, radiólogos y cirujanos cardiovasculares de toda España consensuarán el uso y la eficacia de las innovaciones tecnológicas del último año.

En esta tercera edición, los expertos debatirán, entre otros aspectos, sobre los avances diagnósticos y terapéuticos en torno al ventrículo derecho, el gran olvidado, según la mesa redonda organizada para hablar de su comportamiento en la hipertensión pulmonar y en las cardiopatías congénitas. Igualmente, los especialistas expondrán los diferentes abordajes de la insuficiencia mitral, con especial interés en la reconstrucción valvular, que está suponiendo reducir considerablemente la implantación de válvulas superficiales.


Igualmente, las jornadas, que concluyen mañana, servirán para dar a conocer las nuevas recomendaciones de práctica clínica de la Sociedad Europea de Ecocardiografía en el tratamiento del síndrome aórtico agudo. Casos clínicos de todos los temas que se debaten y un taller práctico de ecocardiografía complementan el contenido científico.


En línea con la filosofía del curso, uniendo esfuerzos de todas las especialidades que estudiamos el corazón, queremos que este encuentro siempre incluya los aspectos clínicos de actualidad, en cuanto la imagen no aporta nada si la aislamos de todo un proceso asistencial, el de las enfermedades cardiovasculares, causa más frecuente de muerte en el mundo occidental, explica el doctor Martínez Martínez.